Canícula 2025: cómo alistar un botiquín de primeros auxilios para la temporada de mayor calor en México

Además de este elemento en casa, es recomendable tomar medidas como mantenerse bien hidratado

Guardar
El periodo más caluroso del
El periodo más caluroso del año, que se espera comience en julio de 2025, afectará regiones de México con temperaturas extremas, incrementando los riesgos para la salud de millones de personas. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Prepararse para la canícula, el periodo más caluroso del año que afecta a diversas regiones de México y otros países, es esencial para minimizar los riesgos asociados con el calor extremo.

Este fenómeno climático, que se caracteriza por temperaturas elevadas, cielos despejados y una disminución en las precipitaciones, se espera que en 2025 comience en la segunda quincena de julio y se extienda hasta finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días. Las temperaturas en algunas zonas podrían superar los 40°C, intensificando la sensación térmica debido a la alta humedad.

Se estima que las regiones más afectadas por la canícula en México incluyen el sureste del país, como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; la costa del Golfo, en estados como Veracruz y Tamaulipas; el Pacífico, con Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y el noreste, que abarca Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí. En estas áreas, las condiciones climáticas extremas representan un riesgo significativo para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Es recomendable tener un botiquín
Es recomendable tener un botiquín de primeros auxilios en el hogar, disponible para usarse en caso de emergencias. Foto: (iStock)

Para enfrentar este periodo de calor extremo, es recomendable preparar un botiquín básico que permita atender problemas de salud comunes asociados con las altas temperaturas.

Entre los elementos esenciales se incluyen sales de rehidratación oral, útiles para prevenir o tratar la deshidratación; pomadas para quemaduras o gel de aloe vera, en caso de quemaduras solares leves; y ungüentos para picaduras de insectos, con propiedades calmantes y antihistamínicas.

Además, se sugiere contar con un termómetro digital, gasas estériles, vendas, curitas, tijeras pequeñas, pinzas, alcohol, agua oxigenada o jabón neutro, y guantes desechables para atender heridas o emergencias menores.

Además de los medicamentos y materiales de primeros auxilios, es recomendable incluir artículos complementarios como un abanico o ventilador portátil, toallitas húmedas o paños fríos para refrescar el cuerpo, y bolsas de gel frío reutilizables, que pueden aplicarse en zonas como el cuello, las axilas o las ingles en caso de un golpe de calor.

También se sugiere llevar un bloqueador solar de amplio espectro (FPS 50+) y repelente de insectos, especialmente en zonas con alta presencia de mosquitos.

Si en el hogar hay niños o adultos mayores, se aconseja agregar medicamentos específicos para estas edades, un termómetro infrarrojo para facilitar la toma de temperatura y garantizar una hidratación constante mediante sueros pediátricos o bebidas isotónicas.

Asimismo, se recomienda almacenar el botiquín en un lugar fresco y seco, revisar periódicamente las fechas de caducidad de los productos y mantener una lista actualizada de teléfonos de emergencia, como el del médico, el centro de salud más cercano y protección civil.

Es indispensable implementar medidas de
Es indispensable implementar medidas de precaución para evitar incidentes relacionados a las altas temperaturas. Foto: (iStock)

Para protegerse durante la canícula existen medidas preventivas como beber abundante agua a lo largo del día, incluso si no se siente sed, y evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación solar es más intensa.

También se recomienda usar ropa ligera, de colores claros y materiales transpirables, aplicar protector solar con un factor de protección alto (SPF 30 o superior) y utilizar accesorios como sombreros, gorras o sombrillas para protegerse del sol directo.

Finalmente, es importante de mantenerse informado a través de las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras autoridades locales, para tomar las precauciones necesarias y reducir los riesgos asociados con este fenómeno climático. La preparación y la prevención son clave para enfrentar de manera segura este periodo de calor extremo que afecta a millones de personas cada año.