
El Comité de Fechado de Ciclos Económicos de México (CFCEM), precisó que no existen elementos suficientes para determinar el inicio de una recesión en nuestro país.
Cabe decir que una recesión económica, de forma simple y llana, es cuando la economía de un país deja de crecer y se encoge, es decir, hay menos actividad económica, menos empleos y menos ingresos.
La explicación
Mediante comunicado, el mencionado Comité dio a conocer que se reunió el pasado 5 de mayo para deliberar si los indicadores económicos disponibles permiten identificar un nuevo punto de giro que marque “el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una -nueva- recesión”.
Lo anterior, tras realizar la primera de dos reuniones programadas en el año, los economistas que forman parte del Comité auspiciado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), en donde analizaron los criterios para determinar una fase expansiva o recesiva.
Para ello ponen bajo la lupa tres criterios para determinar si hay o no elementos que indiquen un retroceso en nuestra economía:
- Difusión. La tendencia compartida por la mayoría de las actividades económicas.
- Duración. Que es la dirección de que se mantenga por un tiempo suficiente.
- Profundidad. Referente al nivel de cambio en la actividad económica.
A solicitud del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y bajo el auspicio del IMEF, el CFCEM se creó en mayo de 2021 para tales situaciones, además de promover el estudio de los ciclos mediante actividades académicas y facilitar su comprensión a través de medios informativos; no realiza o emite pronósticos ni recomendaciones.
Es preciso resaltar que en 40 años (1980-2020) dicho ente ha identificado seis recesiones y cinco ciclos económicos completos.

Defensa de la economía
Por su parte, en la mañanera de hoy -21 de mayo-, al hablar de dicho ámbito, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que “Hay muchos indicadores del primer trimestre y del mes de abril que son muy positivos sobre la economía de México y tiene que ver con el modelo de desarrollo que hemos establecido”, reiteró.
Y agregó, “En el pasado neoliberal había esta frase ´Si allá -en EEUU- estornudan acá nos da pulmonía´, nosotros no creemos en eso, por supuesto que nuestra economía está muy integrada a los Estados Unidos y estamos planteando que continúe esta integración, pero nosotros estamos haciendo nuestra parte con el Plan México, con fortalecer lo que se produce en nuestro país, a través de distintos instrumentos que hemos desarrollado”.
“No hemos parado de trabajar y vamos a seguir impulsando la economía de nuestro país desde abajo, que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación (...) eso es lo que luego no toman en cuenta en los modelos económicos, nosotros estamos optimistas de la situación de México, vean el peso, el peso está bien, y la mayoría de los indicadores económicos”, argumentó.

Más Noticias
América vs Toluca en vivo: prevalece el empate en la final de la Liga MX
Los dos mejores equipos del torneo se verán las caras en el Estadio Ciudad de los Deportes para el primer partido de la serie por el trofeo del Clausura 2025

Ciclotón CDMX 2025: ruta, horario y todo lo que debes saber del evento para celebrar el Día Internacional de la Bicicleta
Durante el recorrido los ciclistas pasarán a un costa del Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora y el Caballito

Clara Brugada afirma que no ha recibido amenazas tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz
La mandataria capitalina señaló sentirse segura luego del ataque director contra dos de sus colaboradores el pasado 20 de mayo

Las mejores canciones para escuchar en Spotify México en cualquier momento y lugar
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Qué tan bueno es tomar Vitamina C todos los días
Este nutriente puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y mucha gente lo consume en suplemento alimenticio
