
El Rancho San José, una reserva dedicada a la conservación de la biodiversidad, anunció el pasado 14 de mayo el nacimiento de las primeras crías de tortuga lora de la temporada en el campamento de Playa Tesoro, ubicado en Altamira, Tamaulipas.
Según la publicación realizada en sus redes sociales, los huevos fueron depositados el 16 de marzo como parte de un programa binacional de conservación.
Este evento representa un paso importante en los esfuerzos por proteger a esta especie en peligro de extinción.
Una especie amenazada

De acuerdo con información del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la tortuga lora, conocida científicamente como Lepidochelys kempii, es la especie de tortuga marina más pequeña del mundo y la única que anida durante el día.
Este reptil, endémico de Tamaulipas, enfrenta serias amenazas que han llevado a su inclusión en la categoría de peligro de extinción.
Los adultos de esta especie alcanzan entre 52 y 74 centímetros de longitud y pesan entre 32 y 50 kilogramos. Su dieta se compone principalmente de cangrejos, camarones, mejillones y peces.
El caparazón de la tortuga lora es corto y ancho, con una forma casi circular en comparación con otras especies de tortugas marinas.
Su coloración varía desde un gris en los ejemplares inmaduros hasta un verde oliva claro en los adultos, mientras que el vientre pasa de blanco a amarillo o crema con la madurez.
Los machos presentan características sexuales externas distintivas, como una cola más larga y robusta, uñas más curvas y un plastrón reblandecido durante la época de apareamiento.
Esfuerzos para salvar a esta especie

La conservación de esta especie ha sido una prioridad en Tamaulipas desde 1966, cuando se estableció el primer campamento tortuguero en el estado, junto con otros en Guerrero y Jalisco.
Estos campamentos tienen como objetivo principal proteger los ciclos biológicos de la tortuga lora y otras especies de tortugas marinas que anidan en las costas mexicanas, como la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga caguama (Caretta caretta).
Entre las metas del programa de conservación se encuentran la recuperación de la población de tortuga lora en sus áreas de anidación y distribución, así como su eventual retiro de la lista de especies en peligro de extinción.
Además, se realizan actividades de monitoreo, manejo adecuado de las especies y rescate de ejemplares varados en las playas, afectados por actividades pesqueras, depredadores o condiciones climáticas extremas.
En 2017, los campamentos tortugueros del Gobierno de Tamaulipas reportaron cifras significativas en la protección de nidos y liberación de crías.
En el campamento de La Pesca, se protegieron 518 nidos de tortuga lora y 229 de tortuga verde, liberándose 38,330 crías de lora y 10,145 de verde.
En Tepehuajes, se protegieron 2,291 nidos de tortuga lora y 352 de tortuga verde, con la liberación de 137,028 crías de lora y 4,605 de verde.
El programa de protección ha contribuido al aumento de la población de tortuga lora en Tamaulipas, así como al crecimiento de la población de tortuga verde en el Golfo de México, una de las pocas poblaciones de esta especie que ha mostrado un incremento constante a nivel mundial.
Más Noticias
Hallan camioneta usada por grupo armado para atacar a delegado de la FGR en Tamaulipas
Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna fue asesinado tras un violento ataque en Reynosa este lunes

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 4 de agosto: la ‘Jefa’ le informa a Adrián Di Monte a cuál cuarto pertenece
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder

Festival Cervantino 2025: fechas y artistas invitados para esta edición número 52
En el Palacio de Bellas Artes se dio a conocer los detalles de este evento

De Pablo Gómez a Arturo Zaldívar: ellos son los siete funcionarios que conformarán la Comisión para la Reforma Electoral
El DOF ya dio a conocer el decreto por el cual se crea la comisión propuesta por Claudia Sheinbaum

Mi Beca para Empezar 2025: así estudiantes de secundaria podrán saber fecha y lugar para recoger tarjeta única
El plástico será para el pago anual de útiles escolares y uniformes, ya que estos beneficiarios serán integrados momentáneamente
