
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social efectiva de personas privadas de la libertad en 14 Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESOS) - centros destinados para la reclusión de personas procesadas, la ejecución de sentencias y para la aplicación de tratamientos de readaptación social- del país, así como abonar al Modelo de fomento de lectura para centros penitenciarios a nivel nacional, el Fondo de Cultura Económica (FCE) donó 2 mil 70 libros a personas privadas de su libertad.
Los libros fueron distribuidos en 18 colecciones que abarcan 115 títulos, organizados en 36 paquetes para cada uno de los centros penitenciarios.
De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de diciembre 2024, al inicio del mes de noviembre los 18 CEFERESOS distribuidos a lo largo de toda la república mexicana junto con el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial contaban con una población total de 20 mil 842 personas privadas de libertad.
SSPC y FCE colaboran para la entrega de libros

El personal del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PyRS), área dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), acudió a las instalaciones del FCE en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, para recibir el material literario.
Esta donación tiene como objetivo incrementar el acervo bibliográfico de los CEFERESOS y fomentar la lectura mediante clubes, el cual se implementa en coordinación con los sistemas penitenciarios estatales, buscando promover el desarrollo personal y educativo de las personas en reclusión.
Actualmente, los 14 CEFERESOS cuentan con bibliotecas integradas a la Red Nacional de Bibliotecas, las cuales reciben material bibliográfico de manera anual. A la fecha, estos centros cuentan con 137,186 libros, lo que refleja un esfuerzo continuo por garantizar el acceso a la lectura como una herramienta clave para la reinserción social.
La reinserción social a través de la cultural

El PyRS, tiene por objetivo instrumentar la política penitenciaria a nivel nacional para prevenir el delito, readaptar a las y los sentenciados , así como dar seguimiento a sus casos a través de sistemas idóneos que permitan su readaptación a la sociedad en colaboración con otros sectores de la población y los tres órdenes de gobierno.
En el marco del Día Internacional del Libro, celebrado el pasado 23 de abril, se llevaron a cabo diversas actividades culturales en los CEFERESOS bajo la consigna “2025, Año de la Mujer Indígena en México”. Dentro de las actividades realizadas destacaron las conferencias, lecturas en voz alta, presentaciones de libros a cargo de sus autores, declamaciones de poesía, interpretación de canciones, creación de portadas y murales, así como la entrega de trípticos y separadores. En total, 1,015 personas privadas de la libertad participaron en estas dinámicas.
La SSPC destacó que estas acciones forman parte de su compromiso con los ejes de reinserción social, en estricto apego a la ley y con respeto a los derechos humanos. Este enfoque busca consolidar un entorno que promueva las libertades, el orden y la paz pública, al tiempo que se ofrecen herramientas educativas y culturales.
En 2021, se incorporaron las bibliotecas de los CEFERESOS 11 (Sonora),12 (Guanajuato),14 (Durango),15 (Chiapas),16 (Femenil de Morelos),17 (Michoacán) y 18 (Coahuila) a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Becas para el Bienestar 2025: beneficiarios que no podrían recibir su depósito por esta razón
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó por qué algunos alumnos no han recibido su pago

Salvatierra arma festival para celebrar declaratoria como Zona de Monumentos Históricos
La zona protegida abarca 55 manzanas que contienen 241 edificios históricos, construidos entre los siglos XVII y XIX

Pase UAM 2025: esta es la licenciatura que pide mayor promedio
Este mecanismo de admisión comenzará en 2025 con los egresados del Colegio de Bachilleres

Ceriani afirma que Juan Collado le quitó camioneta a Yadhira Carrillo tras separación: “La trae en la mira”
Según el periodista, la mamá del abogado se encuentra vigilando cada paso de la actriz de ‘Los Hilos del Destino’
