
El cantante de regional mexicano Christian Nodal fue visto en juzgados de la Ciudad de México en días recientes, lo que despertó la curiosidad de la prensa y sus fanáticos. La razón no es otra que atender a un proceso legal que enfrenta debido a conflictos con la disquera Universal, con quién grabó y público producciones discográficas, algunas de las más exitosas de su carrera.
Nodal es sin duda uno de los artistas más destacados del regional mexicano actual. Su nombre constantemente se encuentra al centro de la conversación, no sólo por su música, sino también por las polémicas que rodean a su vida sentimental, y ahora también personal. Como su situación legal presente, en donde se le acusa de haber falsificado 32 contratos.
La información fue recopilada por algunos medios de comunicación que esperaron a las afueras del juzgado para obtener información de primera mano. Allí habló el abogado de Universal Music, quien reveló el estatus de la demanda.
“Sobre los derechos de Universal sobre los fonogramas y videogramas que son propiedad de Universal, estamos en etapa de desahogo de pruebas, todavía vienen otras diligencias y se van a seguir desahogando como tenga, vendrán otros recursos, apelación, sentencia definitiva y todavía queda un proceso”, comentó el abogado de la disquera al salir del juzgado.

Sobre el tema de los supuestos contratos falsificados, el abogado detalló que no pueden revelar nada debido que dicha información es “motivo de investigación de una carpeta judicial”.
Sin embargo, la influencer Chamonic aseguró tener información de primera mano con respecto al tema. Gracia a ella se difundió en redes sociales cuáles son los detalles detrás de la supuesta falsificación de la que se le acusa a Nodal.
“El juicio es de Universal contra Nodal y sus padres. Lo interesante es que no se presentaron sus papás ni fue acompañado por su esposa Ángela”, explicó la influencer. “La disquera Universal Music demando al cantante Christian Nodal y a sus padres, por falsificación de documentos, en relación a sus discos: Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019) y AYAYAY (2020)“.
La creadora de contenido, experta en la obtención de exclusivas sobre el mundo del espectáculo, aseguró que Nodal y sus padres fueron acusados de haber fabricado esos supuestos contratos con los cuales obtendrían validez y propiedad de las producciones discográficas mencionadas.

“La solicitud que ha hecho el apoderado legal de la empresa, a la FGR, se debe a 32 documentos presentados por Christian Nodal y su familia, que no tienen la firma auténtica del notario”, explicó.
Si bien el abogado de la disquera no quiso revelar detalles sobre la falsificación de estos documentos, es Chamonic quien arrojaría luz sobre la verdadera razón detrás de la demanda.
Es importante mencionar que en caso de que Christian Nodal fuese derrotado en este conflicto legal, perdería el derecho de volver a interpretar u explotar las canciones contenidas en los tres discos. En ellos están presentes algunos de sus más grandes éxitos como “Adiós Amor”, por lo que sin duda se trataría de un duro golpe para el cantante.
Más Noticias
De Mauleón exhibe red de corrupción aduanera ligada a exfuncionarios federales; acusa represalias legales
Una investigación de Héctor de Mauleón revela cómo una red de corrupción en las aduanas mexicanas, encabezada por funcionarios ligados a Horacio Duarte, fue protegida desde altos niveles del gobierno federal. Hoy, en lugar de sancionar a los responsables, un tribunal de Tamaulipas intenta censurar al periodista

Hidrata tu cuerpo y evita problemas del estreñimiento con esta fruta
Si buscas un producto natural que cuide de tu salud desde varios ángulos, este fruto es la clave definitiva para el bienestar digestivo y corporal

Alejandro Fernández lleva homenaje a su padre Vicente Fernández al Estadio GNP Seguros y esto cuestan los boletos
Este nuevo concierto en el icónico recinto significará el cierre de esta gira especial llamada ‘De Rey a Rey’

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Avión de combate F-5E Tiger II sufre accidente al aterrizar en aeropuerto de Chihuahua | Video
La falla en el tren de aterrizaje de esta aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana llevó a que se activaran los protocolos de emergencia por parte de fuerzas federales y de Protección Civil de la entidad
