Qué tan bueno es tomar vitamina A todos los días y cuál es la mejor hora para hacerlo

El compuesto se encuentra naturalmente en alimentos como la zanahoria y el mango, así como las espinacas

Guardar
La vitamina A es liposoluble
La vitamina A es liposoluble así que es recomendable tomarla con grasas buenas como el aguacate (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina A es esencial para el organismo humano. Su consumo como suplemento alimenticio puede ser efectivo en ciertos casos, pero también conlleva algunos riesgos si se excede la dosis recomendada.

La vitamina A se presenta en dos formas principales: el retinol, que se encuentra en alimentos de origen animal, y los carotenoides, presentes en vegetales. Además de su impacto en la salud visual, este nutriente fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones, y contribuye al crecimiento y desarrollo de las células. Sin embargo, tanto su deficiencia como su exceso pueden tener consecuencias negativas para la salud.

La falta de vitamina A puede derivar en problemas como ceguera nocturna, sequedad ocular y una mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Por otro lado, un consumo excesivo, especialmente a través de suplementos, puede resultar tóxico, causando efectos adversos como náuseas, mareos e incluso daño hepático.

Si se consume vitamina A
Si se consume vitamina A diariamente sin recomendación médica se puede producir daño hepático (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina A se utiliza principalmente para:

  1. Mantener una buena visión, especialmente en la visión nocturna.
  2. Fortalecer el sistema inmunológico.
  3. Promover el crecimiento y desarrollo celular.
  4. Mantener la piel, el cabello y las mucosas en buen estado.

Beneficios de tomar vitamina A como suplemento diariamente:

  1. Prevenir deficiencias en grupos de riesgo (niños, embarazadas, personas con malabsorción).
  2. Mejorar la visión en aquellos con deficiencia de vitamina A.
  3. Reducir el riesgo de infecciones en personas con sistema inmune débil.
  4. Promover una piel y mucosas saludables.

Desventajas y riesgos de un consumo diario excesivo:

  1. Náuseas, vómitos y dolor abdominal.
  2. Aumento del riesgo de formación de cálculos renales.
  3. Efectos tóxicos en el hígado si se acumula en exceso.
  4. Aumento del riesgo de fracturas óseas en ancianos.

A qué hora tomar Vitamina A y dónde se encuentra naturalmente

La vitamina A es una vitamina liposoluble, por lo que se absorbe mejor con la ingesta de grasas. Lo más recomendable es tomarla junto con una comida que contenga grasas saludables, como aguacate, aceites vegetales o frutos secos, alimentos que suelen consumirse durante la ingesta de la tarde.

Estos son algunos alimentos ricos en vitamina A de forma natural:

  1. Hígado
  2. Zanahoria
  3. Espinacas
  4. Batata (camote)
  5. Leche entera

Entre las principales fuentes animales de vitamina A se encuentran el hígado de res, pollo y cerdo, alimentos que contienen altas concentraciones de este compuesto.

El mango también es fuente
El mango también es fuente de vitamina A (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, los productos lácteos enteros, como la leche y el queso, son recomendados para complementar la ingesta. En cuanto a los alimentos vegetales, los carotenoides, que el cuerpo convierte en vitamina A, están presentes en frutas y verduras de colores intensos, como zanahorias, espinacas y mangos.

Es importante consumir la vitamina A dentro de los rangos recomendados y, en caso de requerir suplementación, hacerlo bajo supervisión médica para evitar efectos adversos.