Menstruación digna: legisladora de Puebla propone mejorar condiciones para mujeres privadas de la libertad

La propuesta contempla el suministro constante de artículos de higiene y medicamentos para atender afecciones menstruantes

Guardar
Mujeres privadas de libertad enfrentan
Mujeres privadas de libertad enfrentan escasez de agua potable y acceso limitado a productos básicos. CRÉDITO: Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred)

La legisladora Fedrha Suriano Corrales realizó una propuesta para modificar la Ley Estatal de Salud y el Código Penal de la entidad, para garantizar insumos de salud e higiene menstrual a mujeres privadas de su libertad.

Se busca que el estado distribuya de manera gratuita y constante productos como toallas, tampones, copas, entre otros productos de higiene menstrual, preferentemente reutilizables, sustentables y ecológicos, así como medicamentos para tratar trastornos y dolores vinculados a la menstruación.

Suriano destacó las difíciles condiciones que enfrentan miles de mujeres en la entidad debido a la carencia de productos de higiene, agua potable y otras situaciones que les impiden vivir su menstruación de forma digna.

Una de las alternativas para que las internas tengan garantía a una menstruación digna dentro de los centros de reinserción es: “Sensibilizar al personal penitenciario sobre los posibles momentos de especial angustia para las mujeres a fin de que puedan prestar apoyo e insumos ante una situación de precaria necesidad”, propuso la funcionaria.

Asimismo, afirmó que las mujeres privadas de la libertad no cuentan con recursos suficientes para adquirir insumos y artículos de higiene menstrual, como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales. La propuesta fue enviada a la comisión de salud del Poder Legislativo para que sea examinada y se determine la viabilidad de su aplicación.

Dificultades para ejercer una menstruación digna en prisión

Garantizar higiene menstrual digna implica
Garantizar higiene menstrual digna implica distribuir insumos sustentables y sensibilizar al personal penitenciario. CRÉDITO: Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred)

De acuerdo con “Periodo tras las rejas”, un diagnóstico sobre la gestión del proceso menstrual de las personas menstruantes y mujeres privadas de la libertad en la Ciudad de México, identificó algunos de los desafíos para ejercer una menstruación digna dentro de los centros penitenciarios son:

  • Acceso a productos de higiene: Las mujeres dependen de la tienda penal, familiares, donaciones o intercambios para obtener toallas sanitarias.
  • Faltas de servicios básicos: Escasez de agua potable, baños inadecuados y servicios médicos deficientes que no brindan la atención necesaria ante molestias o irregularidades menstruales.
  • Falta de medidas higiénicas adecuadas: Uso limitado de instalaciones o productos básicos como regaderas, jabón íntimo o ropa adecuada, lo que afectaría negativamente la salud menstrual.

Uno de los testimonios recabados en la investigación menciona que algunas mujeres “Usan papel y si no tienen, cortan la camiseta y se la ponen”.