Los rastros criminales del huachicol fiscal: asesinatos y silencios por el robo de combustible en México

El forjar un imperio en el robo y tráfico de combustible ilegal entre empresarios, políticos y hasta cárteles del narco, ha llevado a traiciones, vidas cobradas y “desapariciones” que aún no se explican sobre este tema

Guardar
La red de "oro negro"
La red de "oro negro" ilegal que ha desfalcado al Estado por más 500 mil millones de pesos sigue operando en un esquema lleno de traiciones, asesinatos y silencios criminales en las más altas esferas de la política mexicana | Jovani Pérez / Infobae México

Por años, el contrabando de combustibles en México ha sido uno de los negocios ilícitos más rentables. Aunque el gobierno federal declaró la guerra al “huachicol” en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), otra modalidad más sofisticada ha crecido al amparo de permisos legales, facturación simulada y redes político-empresariales: el llamado huachicol fiscal.

Este esquema ha dejado una estela de asesinatos, desapariciones, contratos bajo sospecha y una compleja red de protección institucional. A diferencia del robo físico de gasolina, este opera con facturas, agentes aduanales y oficinas administrativas que legalizan la ilegalidad desde aduanas y fronteras.

Uno de los nombres centrales en esta trama fue Sergio Carmona Angulo, conocido como “El Rey del Huachicol”. Su asesinato el 22 de noviembre de 2021 en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo León, no detuvo la maquinaria: empresarios, transportistas y operadores continuaron moviendo combustible a través de aduanas con mecanismos de evasión que hoy siguen activos. Estos son solo algunos de los rostros que han tenido que “pagar el precio” por pertenecer a este entramado que ha desfalcado al erario mexicano por más de 500 mil millones de pesos.

Personajes clave en la red de huachicol fiscal

Sergio Carmona Angulo: el arquitecto de la red huachicolera trasnacional

Carmona fue el eje operativo que inicio toda esta operación criminal. Con base en múltiples investigaciones periodísticas, importaba combustibles por la frontera norte mediante documentación alterada, sin pagar impuestos, y los comercializaba legalmente en México. Tras esto, su nombre y su apodo de “El Rey del Huachicol” empezaron a ganar notoriedad en 2021 cuando se le vinculó al financiamiento de campañas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); especialmente, en Tamaulipas y Nuevo León.

Pese a su perfil bajo, usaba aviones privados para transportar políticos y financió eventos partidistas. Su asesinato ocurrió poco después de iniciar contacto con la agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), según reveló la periodista Anabel Hernández en su podcast Narcosistema.

La red de huachicol fiscal
La red de huachicol fiscal de Sergio Carmona. apodado "El Rey del Huachicol", quedó descabezada con su asesinato en Nuevo León en 2021 | X / @PedroCa15010202

Julio César Almanza Armas: una voz crítica silenciada

Empresario de Matamoros y presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, Almanza denunció públicamente el control del crimen organizado sobre rutas logísticas en la frontera; sin embargo, fue asesinado en julio de 2024. En entrevistas previas, había criticado la falta de respuesta del Estado ante la colusión entre grupos delictivos y aduanas. Su ejecución evidenció el riesgo de exponer públicamente los vínculos entre crimen económico y estructuras políticas.

Las presuntas razones de su
Las presuntas razones de su asesinato también giran en torno a las diversas denuncias que hizo de extorsiones a tiendas OXXO en Nuevo Laredo | X / @azucenau

Gerardo “El Gerry” Vázquez Barrera: desaparecido tras una comida política

Presunto operador financiero del Cártel del Noreste, “El Gerry” desapareció en marzo de 2022 tras reunirse con el senador José Narro Céspedes y Américo Villarreal, entonces gobernador electo de Tamaulipas. Fotografías de esa reunión fueron publicadas en redes sociales días después. Desde entonces no se ha vuelto a saber de él y su desaparición coincide con denuncias sobre el uso de recursos de origen ilícito para financiar campañas morenistas en el norte del país.

Las imágenes revelarían que el
Las imágenes revelarían que el encuentro con "El Gerry" en la CDMX no habría sido casual ni el único | X / @hdemauleon

Daniel Flores: muerte silenciosa de otro presunto sucesor

Empresario vinculado directamente con Sergio Carmona. De acuerdo con el portal Código Magenta, habría sido uno de los herederos operativos del negocio tras el asesinato del “Rey del Huachicol”. Su nombre apareció en investigaciones por lavado de dinero y transporte irregular de hidrocarburos. Su muerte, sin esclarecer públicamente, sumó otra pieza a la cadena de crímenes que rodean este esquema.

Ángel Arnoldo Ramírez Salinas: accidente sospechoso en ruta

Transportista de combustibles y personaje cercano al entorno de Carmona, falleció en abril de 2025 en un accidente vehicular entre Jalisco y Colima. Aunque la versión oficial fue de un siniestro de tránsito, se ha señalado que su muerte se enmarca en una cadena de decesos vinculados a este “pozo” de corrupción y complicidades en el robo de hidrocarburos. Ramírez habría tenido conocimiento de los mecanismos financieros y logísticos utilizados por la red.

Ángel Arnoldo Ramírez Salinas aparecía
Ángel Arnoldo Ramírez Salinas aparecía como heredero del imperio nuachicolero de Sergio Carmona y sus nexos con el extitular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Ricardo Peralta Saucedo | X / @GuerraForense

Otros funcionarios y políticos de alto nivel que se encuentran “bajo la lupa”

La lista de nombres no se agota en los operadores. Varios políticos y funcionarios de alto nivel han sido señalados por su cercanía con Carmona o por haber recibido beneficios logísticos y financieros de su red:

  • Américo Villarreal Anaya: actual gobernador de Tamaulipas por Morena. Fue vinculado al financiamiento electoral de Carmona y aparece en vuelos privados del empresario, según bitácoras de aeronaves.
  • Mario Delgado Carrillo: dirigente nacional de Morena. En 2023, la entonces senadora Xóchitl Gálvez reveló que viajó en aeronaves propiedad de Carmona durante campañas en el norte del país.
Las acusaciones por el trasiego
Las acusaciones por el trasiego de combustibles al más alto nivel en gobierno morenistas han recaído en figuras como Mario Delgado o Américo Villarreal | Gobierno de México
  • Erasmo González Robledo: diputado federal por Morena y actual alcalde del municipio tamaulipeco de Ciudad Madero. Es señalado por presuntos vínculos financieros con operadores cercanos a estos temas. No obstante, él ha negado las acusaciones pero ha sido mencionado en reportajes que detallan las relaciones entre política y contrabando de hidrocarburos.
  • Ricardo Peralta Saucedo: el ex subsecretario de Gobernación en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido señalado por presuntas implicaciones en este esquema. Hasta el momento, se le atribuye la presunta designación de funcionarios clave en aduanas estratégicas, como la de Reynosa, donde nombró a Julio Carmona, hermano de Sergio Carmona.
La designación de Ricardo Peralta
La designación de Ricardo Peralta Saucedo al frente de la ANAM en 2019 ha sido el principal nexo para entender las indagatorias e hipótesis para entender el funcionamiento del huachicol fiscal entre México y Estados Unidos | Facebook / Ricardo Peralta Saucedo

La respuesta de Anticorrupción y Buen Gobierno: pérdidas millonarias y regulaciones en marcha

En días recientes, la nueva titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, alertó sobre el crecimiento de estas prácticas. Confirmó que empresas transnacionales también participan en esquemas de evasión fiscal vinculados al huachicol fiscal. Solo en el primer trimestre de 2021, el Estado dejó de recaudar más de 23 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).

“Se utiliza la figura del contrabando técnico. Las empresas declaran ingresar aceites o lubricantes, pero en realidad importan hidrocarburos”, explicó Buenrostro. Así mismo, señaló la participación de agentes aduanales y mandos empresariales en el fraude, y advirtió sobre los riesgos económicos, de competencia desleal y ambientales.

El combate al huachicol fiscal
El combate al huachicol fiscal se ha dado en el contexto de la detención de los hermanos Morfín Morfín y la aprehensión de la familia Jensen por autoridades estadounidenses como la HSI, DEA o el FinCEN del Departamento del Tesoro | OFAC

La funcionaria también confirmó investigaciones contra Vitol, multinacional energética con antecedentes por corrupción en México. La Secretaría Anticorrupción, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía General de la República (FGR) mantienen carpetas abiertas por irregularidades en la importación de gasolina y diésel. Ante ello, el gobierno federal evalúa reformas a la Ley de Hidrocarburos y exige el uso obligatorio del complemento Carta Porte para controlar el transporte de combustibles.

“Este tipo de acciones forman parte del esfuerzo por proteger las finanzas públicas y evitar que el Estado sea vulnerado por redes de evasión”, concluyó Buenrostro.

La titular de la nueva
La titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, ha dejado claro que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "protegerá las finanzas públicas" ante las irregularidades en los movimientos de gasolina , diésel y combustibles en México | Captura de Pantalla

Una red de delitos viva y protegida por el silencio y la complicidad “de cuello blanco”

La red de huachicol fiscal no ha sido desmantelada. Aunque varios de sus integrantes han muerto o desaparecido, las rutas siguen operando. Los contratos públicos no han sido cancelados y los operadores políticos mantienen sus cargos. A pesar de todo ello, las investigaciones permanecen sin resultados visibles.

En México, el “oro negro”, al igual que el “dinero negro” que deja el mismo, ya no solo se extrae de los ductos. Ahora se importa con documentos en regla, sellos oficiales y operadores que, a diferencia del combustible, no se evaporan. Simplemente se reemplazan.