Sheinbaum informó que este lunes se reunirá con embajadores de Argelia, República Dominicana, Colombia, Eslovaquia y Estados Unidos de América (Ronald Johnson), quienes entregarán sus cartas credenciales en Palacio Nacional, alrededor del mediodía.
En marco del 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llevará a cabo un encuentro diplomático en las instalaciones de Palacio Nacional, donde recibirá a diversos representantes internacionales con el propósito de la admisión de las cartas credenciales correspondientes a cada nación.
La presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ante cuestionamientos sobre su situación legal y política, reafirmando su respaldo y destacando el trabajo que ha realizado al frente del estado. Sheinbaum desestimó cualquier vínculo de la mandataria estatal con investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, subrayando que no existe indicio alguno en su contra. También señaló que la gobernadora cuenta con el respaldo popular, lo cual ha podido constatar personalmente.
En relación con la reciente revocación de la visa de la gobernadora, Sheinbaum indicó que ese es el único hecho reportado hasta ahora y no implica mayores consecuencias. Finalmente, recalcó que en su gobierno no hay lugar para la represión y que las críticas o desacuerdos pueden expresarse libremente, reiterando su compromiso con la libertad de expresión.
La presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, ante cuestionamientos sobre su situación legal y política, reafirmando su respaldo y destacando el trabajo que ha realizado al frente del estado.
La presidenta lamentó que hay una “enorme cantidad de noticias falsas que circulan en redes sociales” y manifestó tajantemente que actualmente no hay ninguna iniciativa para reformar las fiscalías, como han referido algunos medios.
Sobre el choque del buque Cuauhtémoc con un puente en Nueva York, la presidenta informó que continúan las investigaciones a cargo de la Secretaría de Marina como de la Agencia Nacional de Transporte y la Guardia Costera de Estados Unidos. También agradeció al alcalde neoyorquino, Eric Adams, por el apoyo brindado desde el primer momento. Reportó que dos jóvenes siguen bajo atención médica, mientras que el resto de los tripulantes ya regresaron a México.
Respecto a videos grabados en la embarcación relacionados con la elección judicial, explicó que el buque estaba abierto al público y que fue durante esa visita que algunos asistentes grabaron el material, sin participación oficial. Finalmente, calificó como “mezquinos” los señalamientos de la oposición, al considerar que politizan una tragedia en lugar de mostrar solidaridad por la muerte de dos jóvenes.
Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo en México, arrancó su conferencia matutina emitiendo un mensaje de condolencias a las víctimas resultantes en de la colisión del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” en el Puente de Brooklyn, Nueva York.
La directora general del Programa la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, explicó que el presupuesto asignado para 2025 es de 25 mil millones de pesos para el beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Respecto al avance nacional, se prevé alcanzar un total de 74 mil 100 escuelas cubiertas.
A nivel básico, las escuelas meta son 67 mil 900, ya se han realizado 63 mil 883 asambleas y hay un avance de 94%.
A nivel Media Superior, se han cubierto 6 mil 200 escuelas, se han hecho 6 mil 115 asambleas y hay un avance de 99%.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, habló sobre los alcances del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Recordó que el apoyo económico mensual para los jóvenes es de 8 mil 480 pesos, entregados de manera directa y sin intermediarios. Las personas beneficiadas también cuentan con seguro médico del IMSS.
Desde el inicio del programa (2019), se ha beneficiado a 3 millones 164 mil 717 personas. De ellas, 60% son mujeres y, el resto, hombres.
Desde 2019 se ha hecho una inversión social de 139 mil millones de pesos y siete de cada diez jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.
Se prevé una inversión social de 24 mil 205 millones de pesos para 2025, manifestó el funcionario.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel informó que el programa de Pensiones y Programas para el Bienestar ya se ha pagado de la letra A a la L, correspondiente al bimestre mayo-junio 2025. El resto de las letras se pagarán durante el resto del mes.
Un total de ocho millones 718 mil 438 derechohabientes y beneficiarios han recibido el apoyo, lo que representa una inversión social de 44 mil 499.8 pesos, señaló.
Sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se han llevado a cabo 14 mil 312 asambleas comunitarias, a las que han asistido un millón 306 mil 708 personas.
Así también, la funcionaria comentó que hasta la fecha se han entregado 22 mil 756 tarjetas Bienestar Paisano. La mayoría de ellas, en Tijuana, con un total de 3 mil 123.
‘La Mañanera’ de este lunes inició con la presentación del presídium. La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó para solidarizarse con las familias de los jóvenes marinos fallecidos en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en la ciudad de Brooklyn, Nueva York, el 17 de mayo.
El informe de Iván Escalante, titular de la Profeco, reveló que, con seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, el precio regular del combustible continúa su disminución a nivel nacional. El precio promedio al 16 de mayo es de $23.59 por litro.
El precio promedio del kilo de tortilla es de $23.89 a nivel nacional.
Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informará sobre programas de gobierno, informe semanal de Profeco sobre gasolina y canasta básica, entre otros temas de relevancia nacional.
Sigue el minuto a minuto de ‘La Mañanera del Pueblo’ en Infobae México.