La Malinche, epicentro de tala ilegal; Profepa y FGR realizan operativo en el área natural protegida

En Teolocholco y San Francisco Tetlanohcan se identificaron actividades clandestinas de tala de pinos y oyameles

Guardar
Resguardan madera en el Parque
Resguardan madera en el Parque Nacional La Malinche Credito: profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer los resultados de los operativos que ha realizado para frenar la tala ilegal en el Parque Nacional La Malinche, ubicado en Tlaxcala.

Desde el 11 de abril, Profepa detectó movimientos de tala ilegal en el paraje Apachcunet, en el municipio de Teolocholco.Autoridades federales, estatales y municipales aseguraron 0.59 metros cúbicos de madera motoaserrada y 0.269 metros cúbicos de madera en rollo, ambos de una especie de árbol conífero llamado oyamel (Abies sp).

De igual forma, en el paraje Ateconzol, ubicado en el municipio de San Francisco Tetlanohcan, aseguraron un volumen de 0.846 metros cúbicos de madera en rollo del género Pinus sp, comúnmente conocidos como pinos.

¿Qué pasó con la madera asegurada?

Tala ilegal en Tlaxcala alerta
Tala ilegal en Tlaxcala alerta sobre impacto ambiental en recursos naturales. Credito: profepa

Según la Profepa, la madera rescatada fue entregada a la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante el operativo, participaron en total 286 elementos de seguridad:

  • 86 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC).
  • 54 de la Defensa.
  • 8 personas de la Fiscalía General de la República (FGR).
  • 8 elementos de la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado de Tlaxcala (Propaet).
  • 2 representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMA).
  • 42 marines.
  • 22 elementos de la Policía de Montaña.
  • 4 representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

La institución asegura que el Área Natural Protegida La Malinche es reconocida como Parque Nacional y ahora, también, es una zona crítica forestal debido al alto índice de tala clandestina.

Amenaza para el cambio climáticoDe acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a nivel mundial cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos por humanos y el 22% restante se ha visto afectado por la extracción de madera.

Según Semarnat, en 2021 dio a conocer que existen 122 zonas críticas forestales debido a distintos delitos identificados en 20 estados de la República, como:

  • Tala clandestina.
  • Lavado de madera.
  • Extracción de madera sana.
  • Sobreexplotación de los recursos forestales.
  • Incumplimiento de programas de manejo.
  • Cambio de uso de suelo.
  • Incendios forestales.
  • Delincuencia organizada.

Aportaciones de los árboles

Parque Nacional La Malinche declarado
Parque Nacional La Malinche declarado zona crítica por tala clandestina. REUTERS/Regis Duvignau

Los árboles son vitales para mantener el equilibrio del medio ambiente, ya que aportan diversos beneficios:

  • Liberan oxígeno.
  • Reducen el efecto invernadero.
  • Regulan el clima y disminuyen efectos del cambio climático.
  • Regulan los ciclos hidrológicos.
  • Contribuyen a evitar las inundaciones.
  • Previenen la erosión de los suelos.
  • Favorecen al desarrollo agrícola.
  • Son hábitat de especies de flora y fauna.
  • A las selvas les contribuye a formar un ambiente húmedo.
  • Son fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible, fibras, corcho, resinas y caucho.