Juego de Voces muestra el lado más humano de Lucero, Yuri, Mijares, Emmanuel y demás famosos, afirma el productor

En entrevista con Infobae México el productor Marcelo Strupini dio detalles sobre esta producción que recién terminó por el canal Las Estrellas

Guardar
Emmanuel, Yuri, Lucero y Mijares
Emmanuel, Yuri, Lucero y Mijares en Juego de voces - Foto: Televisa

“El mayor reto fue intentar que el público conociera un poco la parte humana de estos artistas”, expresó el productor de Juego de Voces, Marcelo Strupini, en entrevista con INFOBAE MÉXICO con la sinceridad que solo deja una temporada colmada de emociones genuinas.

“Todos los conocen por su carrera artística, pero queríamos contar la historia que hay detrás de ellos”. Y lo lograron. A lo largo de esta segunda entrega, la audiencia además de aplaudir las interpretaciones memorables, también se conmovió con relatos personales que dejaron ver el alma detrás del escenario.

En lugar de un simple desfile de talento vocal, el programa ofreció un recorrido emocional por los momentos más íntimos de los artistas.

“Pudimos ver momentos importantes de la vida de cada uno: hablaron de familia, de adopción, de temas muy personales, siempre desde un lugar muy lindo, premiando los valores”, relató Strupini. Fue esa cercanía, ese despojo del artificio, lo que convirtió al programa en un fenómeno distinto dentro del panorama televisivo.

Emmanuel,  Lucero, Mijares y
Emmanuel, Lucero, Mijares y Yuri ganaron en el programa Juego de voces - Foto: Televisa

Una propuesta que priorizó la emoción sobre el espectáculo

El enfoque humano no fue un accidente de guion, sino la columna vertebral del programa. Aquí, cada canción contaba una historia, cada presentación tenía un peso emocional.

“Acá no se canta por cantar. Cada número tiene una historia que se cuenta. Eso lo diferencia”, explicó el productor, tajante. Este concepto convirtió a Juego de Voces en una experiencia catártica tanto para los participantes como para los televidentes.

Strupini no esconde su satisfacción: “Muy contento. Se hizo un programa muy entretenido, más blanco, para toda la familia. Me divertí y estamos felices de volver el año”.

En una era donde los formatos agresivos acaparan los reflectores, este proyecto demostró que el contenido familiar, respetuoso y emocional también puede tener impacto.

“Se puede hacer buena televisión sin violencia ni escándalo, y gustarle al público”, añadió.

Trofeo de Juego de voces
Trofeo de Juego de voces - Foto: Televisa

Angélica Vale, la gran anfitriona

Detrás de la armonía en pantalla hubo una figura clave: Angélica Vale. Para Strupini, su presencia fue esencial.

“Es la capitana del barco. Le puso calidez a los momentos emotivos, y diversión a los momentos divertidos. Es una conductora única, maravillosa. Canta, baila, imita, conduce. Una artista completa”. Su capacidad para guiar la narrativa emocional del programa fue determinante para lograr la conexión con la audiencia, comentó.

A sus 48 años, la
A sus 48 años, la actriz logró bajar casi 30 kilos con ayuda especializada (Foto: Instagram)

El número musical que tocó fibras personales

De todos los momentos vividos, hubo uno que marcó al productor de forma especial: “El número que Emmanuel que le dedicó a su esposa y a sus hijos, hablando de valores familiares, me emocionó profundamente. Por lo que pienso sobre la familia, el matrimonio y mi madre, ese momento me llegó al corazón”.

Las cantantes forman parte de Juego de voces Crédito: X: Televisa

Un detrás de cámaras lleno de vida

Y mientras las cámaras captaban emociones auténticas, detrás de ellas se vivía un ambiente igual de entrañable. “Siempre teníamos que esperar a Mijares, que llegaba tarde… en pijama”, comentó entre risas. Pero más allá de los retrasos, lo que destacó fue el espíritu de camaradería. “El cariño y respeto entre ellos fue enorme. Se divertían, jugaban, se admiraban. Hubo un clima de trabajo realmente hermoso”.

Yuri y Lucero en Juego
Yuri y Lucero en Juego de voces - Foto: Televisa

Una comunidad de más de 200 personas

Nada de esto habría sido posible sin el trabajo silencioso de un ejército técnico. Más de 200 personas colaboraron para que cada emisión saliera al aire con la precisión y emotividad necesarias. El resultado: una producción impecable que se sintió cálida y cercana, a pesar de su magnitud.

En redes sociales y cada domingo frente a la pantalla, la respuesta del público fue contundente. “Maravillosa. Muy agradecido. Comentarios muy lindos”, afirmó el productor. El vínculo emocional que el programa logró con la audiencia no se basó en el espectáculo por sí mismo, sino en su capacidad para tocar fibras sensibles.

La cantante es homenajeada en el programa Crédito: X: juegodevoces

Una televisión que deja huella

Si Strupini tuviera que describir la temporada en pocas palabras, sería directo: “Única, maravillosa, irrepetible”. Y quizás ahí radica el verdadero valor de Juego de Voces: en haber creado un espacio donde la música no fue solo entretenimiento, sino también refugio, memoria, identidad y corazón.

Porque cuando las estrellas bajan del pedestal y comparten su lado más humano, la televisión deja de ser solo imagen para convertirse en emoción viva.

Le dedica tema a su padre en este programa de Televisa Crédito: X: juegodevoces