José Luis Abarca deja el penal de máxima seguridad de El Altiplano; es trasladado a Coahuila

Además del crimen de Ayotzinapa, es acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero

Guardar
El exalcalde de Iguala intentó
El exalcalde de Iguala intentó suicidarse | Foto: Jovani Pérez / Infobae México

José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, y presunto implicado en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, fue trasladado del penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en el Estado de México, hacia uno de Coahuila.

Al cumplirse casi 11 años de su reclusión, Abarca fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramoz Arizpe, en Coahuila.

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal informó que el traslado de José Luis Abarca Velázquez, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, se llevó a cabo el 30 de abril de este año.

Abarca Velázquez ingresó al penal del Altiplano en noviembre de 2014, tras ser detenido por su presunta implicación en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Los padres de los 43 en el Zócalo

Desde entonces, ha enfrentado diversos procesos legales que han resultado en condenas significativas.

Qué otros delitos enfrenta José Luis Abarca

En abril de este año, un juez federal en Guerrero lo sentenció a 20 años de prisión por el homicidio calificado de Justino Carvajal Salgado, quien era síndico municipal y sobrino del senador Félix Salgado Macedonio.

Este asesinato ocurrió en 2013, cuando Carvajal Salgado fue ejecutado tras diferencias con Abarca.

Además, en mayo de 2023, Abarca recibió una sentencia de 92 años de prisión por el delito de secuestro en perjuicio de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos su líder, Arturo Hernández Cardona.

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

Este caso se remonta al 30 de mayo de 2013, cuando Hernández Cardona, junto con Félix Rafael Bandera y Ángel Román Ramírez, fue asesinado en Iguala.

En el mismo evento, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Gregorio Dante Cervantes, también miembros de la organización, fueron privados de su libertad. Según las investigaciones, los secuestros y asesinatos ocurrieron debido a las demandas de los campesinos, quienes exigían fertilizantes para sus cultivos.

En 2014, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó cargos contra Abarca, vinculándolo con el grupo criminal Guerreros Unidos y acusándolo de los homicidios de los tres integrantes de la Unidad Popular de Guerrero, así como del asesinato de Justino Carvajal Salgado.

El caso de José Luis Abarca Velázquez ha sido emblemático en el contexto de la violencia y la corrupción en México, destacando su presunta relación con grupos delictivos y su papel en hechos de alto impacto social.

Las sentencias dictadas en su contra reflejan la gravedad de los crímenes que se le imputan, mientras que su traslado a un nuevo centro penitenciario marca un nuevo capítulo en su situación legal.