
El Gobierno de la Ciudad de México alista una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica con el fin de sancionar con arresto administrativo de hasta 36 horas a las personas que aparten y cobren por lugares de estacionamiento en la vía pública, comúnmente conocidos como “franeleros” o “viene-viene”.
Actualmente, esta conducta está tipificada como una infracción cívica y se castiga con una multa de aproximadamente 300 pesos. Con la reforma, se busca sustituir esa sanción económica por una medida de arresto en un centro de sanciones administrativas, como parte de un paquete legislativo orientado a garantizar el uso libre del espacio público.
El diputado local de Morena, Paulo Emilio García González, informó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enviará esta propuesta al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días. Según explicó, la reforma tiene como propósito atender denuncias ciudadanas, principalmente en zonas cercanas a recintos donde se realizan espectáculos públicos.
Entre los puntos más conflictivos señalados por las autoridades se encuentran los alrededores del Palacio de los Deportes, la Arena Ciudad de México y el Estadio Ciudad de los Deportes. De acuerdo con reportes oficiales, en estos espacios se ha detectado la presencia constante de personas que condicionan el estacionamiento a cambio de dinero, y en algunos casos actúan con intimidación hacia conductores o vecinos.
A inicios de abril, 20 personas que se dedican a apartar lugares en la calle y cobrarle a las personas por estacionarse en ellos, fueron detenidos por las autoridades de la alcaldía Benito Juárez, ya que esta práctica es ilegal.
A través de un comunicado, la alcaldía indicó entonces que fue un operativo coordinado entre la Dirección General de Servicios Urbanos y los elementos de la estrategia Blindar BJ 360°, se retiraron más de 2 toneladas de enseres ilegales utilizados para apartar lugares en la vía pública.
La demarcación indicó que esta acción es parte de los esfuerzos para recuperar el espacio público y garantizar la libre circulación de vecinos y vehículos.
Regulación de uso de scooters
Además de esta iniciativa, la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo Espinosa, informó que también se enviará una propuesta para regular el uso de scooters eléctricos en la ciudad. La iniciativa contempla lineamientos específicos para su circulación, incluyendo la obligación de portar placas, tarjeta de circulación y casco, así como la restricción de su uso en ciclovías.

Ambas iniciativas serán discutidas durante los próximos periodos extraordinarios del Congreso local, previstos para junio y agosto, conforme al acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política.
Las propuestas responden a la intención del Gobierno capitalino de establecer mayores controles sobre el uso del espacio público y fortalecer la seguridad y movilidad en la Ciudad de México.
Más Noticias
“Muy preocupante”: Padre de Valentina Gilabert confirma amenazas a su esposa e hijas por el caso de Marianne Gonzaga
El progenitor de la víctima también habló de la relación de su hija con José Said

Madre, la serie turca que trata sobre maltrato y abandono infantil
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 4 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 4 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México
