Bancada de Morena presiona al Congreso de la CDMX para aprobar ley contra pinchazos antes del 31 de mayo

La Jefa de Gobierno capitalina evidenció que existe preocupación por el tema pues los casos han ido en aumento durante los últimos días

Guardar
El Metro de la CDMX
El Metro de la CDMX es el más afectado por esta clase de delitos. (X/ @MetroCDMX)

Debido al creciente número de casos que se han registrado al interior del transporte público en la Ciudad de México de personas que aseguran haber sido víctimas de pinchazos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que ya se toman medidas. A raíz del pánico que se ha generado en torno a esta práctica, la mandataria anunció que ya fue enviada al Congreso local una propuesta de ley en la que se buscará tipificar como delito, por lo que ahora Morena insiste en su aprobación.

De acuerdo con la iniciativa, estas adiciones al Código Penal capitalino pretende determinar que este tipo de acciones sean perseguidas de oficio, lo que significa que no hay necesidad que el afectado presente una denuncia ante las autoridades para que se investigue.

Asimismo, se determinó que la ley aplicaría para los usuarios de la red de transporte público y para los asistentes a espectáculos públicos con el objetivo de salvaguardar la vida de los ciudadanos y permitir que transiten con total confianza.

La Jefa de Gobierno considera
La Jefa de Gobierno considera que es necesario tomar acciones lo antes posible. (Crédito: Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.)

Morenistas apoyan el proyecto

Luego de que Clara Brugada anunciara que ya está trabajando para atacar el problema, la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX, Xóchitl Bravo, indicó que es necesario que se apruebe esta reforma antes de que termine el mes de mayo pues es cuando termina el periodo de sesiones ordinarias.

Destacó que las intenciones de la Jefa de Gobierno son agregar el Capítulo tercero, llamado “Administración Subrepticia de Sustancias”, y el Artículo 141 Quáter en el Código Penal, en donde se darán de dos a cinco años de prisión y entre 50 a 300 días de multa para las personas que administre, introduzca, aplique o suministre sustancias de forma subrepticia o por medio de engaños a una tercera persona en espacios públicos y masivos.

Es importante destacar que, dentro de la iniciativa, hay un punto que especifica que las multas y sanciones irán en incremento de acuerdo a la gravedad de la sustancia, es decir, si ésta es un narcótico, psicoactiva, tóxica o psicotrópica. Asimismo, se tomará en cuenta si se trata de una niña, niño o adolescente la persona afectada; mismo caso con mujeres, personas con discapacidades, adultos mayores o grupos vulnerables.

La propuesta incluye diversas agravantes
La propuesta incluye diversas agravantes que buscan frenar la ola de pinchazos en el transporte público. (EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo/Archivo)

Aumentará también en caso de que se agreda a dos o más personas en un mismo delito o de manera constante por el mismo agresor o agresora; si se cometen estos actos para llevar a cabo otros delitos, si existen más de dos victimarios en forma de grupo y para quienes, aunque no hayan completado el pinchazo, hagan creer a la víctima que estuvo bajo los efectos de alguna sustancia para cometer actos ilícitos.

“Me parece fundamental ahora decirles qué nos corresponde, porque ya está ahora en nuestra cancha…Como es un asunto relevante para la ciudad, queremos que pueda ser aprobado antes de que termine este Periodo Ordinario de Sesiones. Vamos a incluir en esta iniciativa, las iniciativas presentadas por diputadas o diputados de otros grupos parlamentarios, porque para nosotras y nosotros en el Congreso de la Ciudad hay temas prioritarios, donde más allá del interés político, impera que cuidemos a la gente de la ciudad, y este es un caso específico”, destacó Bravo quien confía en que los legisladores concuerden en la importancia de estas anexiones al Código Penal local.