
En el marco de sus movilizaciones indefinidas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado nuevas protestas que afectarán tanto las principales vías de acceso a la Ciudad de México como el transporte público.
El ala disidente del magisterio comenzará la semana con la liberación de plumas en diversas casetas de peaje que conectan con la capital del país, y posteriormente trasladará sus manifestaciones al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Casetas clave
Este lunes, miembros de la CNTE tienen previsto acudir a tres casetas clave para permitir el paso libre de vehículos. Las ubicaciones seleccionadas son: la caseta de la autopista México–Cuernavaca, la de la autopista México–Querétaro, y la de San Marcos en la autopista México–Puebla. Sin embargo, el horario en que se llevarán a cabo estas acciones aún no ha sido definido.
Protestas en el Metro el martes 20
Para el martes 20 de mayo, la Coordinadora contempla realizar manifestaciones simultáneas en varias estaciones del Metro a partir de las 9:00 horas. Las estaciones previstas incluyen Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1), General Anaya (Línea 2), Auditorio (Línea 7) y La Raza (Líneas 3 y 5). Al concluir estas concentraciones, los docentes podrían marchar rumbo al Zócalo capitalino, aunque esta decisión se tomará en una asamblea programada para la tarde del lunes.
Las protestas buscan ejercer presión sobre el gobierno federal, al que los manifestantes acusan de no responder a sus demandas. Entre sus principales exigencias se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación de la reforma educativa impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Asimismo, la CNTE exige un incremento salarial del 100 por ciento, rechazando el ajuste del 9 por ciento anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Metro popular”
Este sábado, docentes de la CNTE tomaron diversas estaciones del Metro de la Ciudad de México como parte de su jornada nacional de lucha. Las acciones incluyeron la apertura gratuita de torniquetes y la difusión de sus demandas a través de brigadas informativas.

En puntos estratégicos como Hidalgo, Allende, Bellas Artes y Pino Suárez, se concentraron maestros de la Sección 22 de Oaxaca, mientras que la Sección 9 movilizó a sus integrantes en la estación Garibaldi.
Esta manifestación marcó el tercer día consecutivo de protestas. Los maestros recordaron que el pasado 1 de mayo entregaron en Palacio Nacional un pliego petitorio con 69 demandas. Entre los puntos centrales, exigen un aumento salarial del 100 %, rechazando tajantemente el anuncio oficial de solo un 9 % de incremento.
Bajo el lema “No a las Afores”, los docentes también manifestaron su rechazo al actual sistema de pensiones, buscando visibilizar ante los usuarios del transporte público los ejes de su lucha magisterial.
Más Noticias
MasterChef Celebrity: quién sale eliminado hoy 18 de mayo
El programa dividido por generaciones ha generado que sus fans comiencen a sacar conclusiones

Cuando Pancho Villa permitió que su esposa fusilara a unos soldados traidores
Las ejecuciones eran muy frecuentes en la Revolución Mexicana

Cómo ayuda la canela para mejorar la memoria y la función cognitiva
Sus compuestos brindan protección a las células del cerebro y previenen su envejecimiento

La Justicia debe garantizar la dignidad de las personas: Cumbre Judicial Iberoamericana
En esta semana se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana

Seguro Social implementará modelo IMSS Universal con el nuevo de Los Cabos
El hospital tendrá 46 especialidades, incluyendo Cardiología, Pediatría y Neurocirugía
