
En un acto público encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), hizo entrega de 196 viviendas sustentables en la alcaldía Coyoacán.
Los inmuebles fueron construidos con criterios ecológicos y se entregaron bajo un nuevo esquema que impide que los beneficiarios deban pagar cantidades superiores al monto originalmente aprobado por el Instituto de Vivienda (INVI).
Los hogares
El conjunto habitacional, ubicado en la colonia Pedregal de Santo Domingo, está conformado por departamentos de 62 metros cuadrados, con dos recámaras, estancia-comedor, cocina, baño y áreas de servicio, equipadas con tecnologías sustentables como calentadores solares y sistemas de captación pluvial, lo que reduce el impacto ambiental y genera ahorro económico para las familias.
Durante la ceremonia de entrega, Brugada Molina destacó que una de las prioridades de su administración es garantizar el acceso a vivienda digna, asequible y dentro de la capital, para combatir la creciente expulsión de familias hacia zonas periféricas o incluso fuera del Valle de México. “Queremos que la gente viva donde nació, donde estudia y donde trabaja, sin tener que ser desplazada por los altos costos de la vivienda”, declaró.
Uno de los cambios más relevantes anunciados por el gobierno capitalino es la modificación en las reglas de operación del INVI. A partir de ahora, los créditos entregados serán por el 100% del valor del inmueble, evitando así que los beneficiarios tengan que cubrir diferencias de precio —conocidas como excedentes que históricamente recaían en las familias más vulnerables.
El costo de cada departamento fue estimado en 850 mil pesos, y gracias al nuevo modelo de financiamiento, los beneficiarios solo pagarán cuotas mensuales accesibles, sin intereses ni intermediarios bancarios. Esta política se inscribe en el marco del programa de “Vivienda Social Sustentable”, con el que el gobierno capitalino busca realizar más de 200 mil acciones de vivienda durante la actual administración.
Según datos del propio INVI, más del 60% de la población que busca vivienda en la capital no puede acceder al mercado inmobiliario tradicional, debido a los elevados precios del suelo y la especulación. Por ello, este tipo de desarrollos representa una alternativa real para trabajadores, mujeres jefas de familia y adultos mayores.
Es así que el gobierno reafirma su compromiso con una política urbana más equitativa, sustentable y enfocada en el derecho a la ciudad. Las nuevas viviendas no solo responden a una necesidad urgente de acceso a techo propio, sino que también marcan un cambio estructural en el modelo de financiamiento habitacional en la capital.
Más Noticias
Alicia Villarreal reacciona a vinculación a proceso de Cruz Martínez: “Gracias a Dios estoy viva”
Cruz Martínez tiene prohibido acercarse a la cantante y debe comparecer cada 15 días ante instancias judiciales

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de noviembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

