
La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en la Zona Norte ha confirmado que las cinco personas fallecidas en dos incidentes distintos en Ciudad Juárez perdieron la vida debido a intoxicación por sobredosis de fentanilo, según los resultados de las necropsias realizadas.
De acuerdo con el reporte oficial, los análisis toxicológicos también detectaron rastros de cocaína en los cuerpos de las víctimas.
En el primer caso, tres hombres vinculados a un domicilio en el fraccionamiento Oasis Revolución murieron tras consumir sustancias ilícitas.

Dos de ellos fallecieron en el lugar, mientras que el tercero perdió la vida en una clínica particular. Las pruebas realizadas confirmaron que la causa de muerte fue una sobredosis de fentanilo, con la presencia adicional de cocaína en sus sistemas.
El segundo incidente ocurrió en una vivienda de la colonia Salvárcar, donde se encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres. Los análisis forenses determinaron que ambos fallecieron también por intoxicación derivada de una sobredosis de fentanilo. En este caso, las pruebas toxicológicas no reportaron otras sustancias además del opioide.
En ambos domicilios, las autoridades localizaron envoltorios con polvo blanco que fueron sometidos a análisis. Los resultados confirmaron que contenían fentanilo, y en uno de los casos, se identificó una mezcla con otras sustancias cuya composición sigue siendo investigada.
La Fiscalía General del Estado continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de estos fallecimientos.

En su conferencia de prensa del 24 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el consumo de fentanilo en México no ha repuntado, sin embargo, hay un problema con el consumo de metanfetaminas.
Pese a la negación del gobierno federal al incremento del consumo de fentanilo, otras instancias reportan todo lo contrario. El Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California indicó en enero de este año que alrededor del 16.6% de los cuerpos que ingresan a los Semefos de Tijuana y Mexicali tienen presencia de fentanilo.
César Raúl González, director estatal del Semefo, detalló en una entrevista en Radio Fórmula que durante dos años se han realizado alrededor de 4 mil 600 estudios, en los que se indica mayor positividad de presencia de fentanilo en cuerpos que ingresan a Semefos en Mexicali con un 20%, mientras que en Tijuana sólo corresponde un 12.3%.
De acuerdo con los datos recopilados, aproximadamente el 16,6% de los cadáveres analizados en estas ciudades presentan rastros de esta sustancia, lo que contrasta con la postura del gobierno federal, que ha negado un aumento en el consumo de este opioide sintético.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido identificado como una de las principales causas de muertes relacionadas con sobredosis en diversas partes del mundo.
Su alta toxicidad y la frecuente adulteración con otras sustancias lo convierten en un grave riesgo para quienes lo consumen, incluso en pequeñas cantidades. Las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para combatir su distribución y prevenir más tragedias relacionadas con su uso.
Más Noticias
Así debes vestir para evitar las picaduras de mosquitos en temporada de calor
Aunque no reemplaza al repelente, la indumentaria podría influir en la atracción y repulsión de estos insectos

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

El primer narcovideo en México: violencia, propaganda y corrupción al más alto nivel
Recientemente, los cárteles de la droga en el país han sofisticado la forma en que hacen comunicación para hablarle o, en todo caso, aterrar a políticos, rivales y la propia ciudadanía

Día de Mundial de la Hipertensión: riesgos y dificultades de esta enfermedad en México
La Organización Mundial de la Salud impulsa programas para reducir la prevalencia global de la hipertensión

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.3 en Salina Cruz
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
