
La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en la Zona Norte ha confirmado que las cinco personas fallecidas en dos incidentes distintos en Ciudad Juárez perdieron la vida debido a intoxicación por sobredosis de fentanilo, según los resultados de las necropsias realizadas.
De acuerdo con el reporte oficial, los análisis toxicológicos también detectaron rastros de cocaína en los cuerpos de las víctimas.
En el primer caso, tres hombres vinculados a un domicilio en el fraccionamiento Oasis Revolución murieron tras consumir sustancias ilícitas.

Dos de ellos fallecieron en el lugar, mientras que el tercero perdió la vida en una clínica particular. Las pruebas realizadas confirmaron que la causa de muerte fue una sobredosis de fentanilo, con la presencia adicional de cocaína en sus sistemas.
El segundo incidente ocurrió en una vivienda de la colonia Salvárcar, donde se encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres. Los análisis forenses determinaron que ambos fallecieron también por intoxicación derivada de una sobredosis de fentanilo. En este caso, las pruebas toxicológicas no reportaron otras sustancias además del opioide.
En ambos domicilios, las autoridades localizaron envoltorios con polvo blanco que fueron sometidos a análisis. Los resultados confirmaron que contenían fentanilo, y en uno de los casos, se identificó una mezcla con otras sustancias cuya composición sigue siendo investigada.
La Fiscalía General del Estado continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de estos fallecimientos.

En su conferencia de prensa del 24 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el consumo de fentanilo en México no ha repuntado, sin embargo, hay un problema con el consumo de metanfetaminas.
Pese a la negación del gobierno federal al incremento del consumo de fentanilo, otras instancias reportan todo lo contrario. El Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California indicó en enero de este año que alrededor del 16.6% de los cuerpos que ingresan a los Semefos de Tijuana y Mexicali tienen presencia de fentanilo.
César Raúl González, director estatal del Semefo, detalló en una entrevista en Radio Fórmula que durante dos años se han realizado alrededor de 4 mil 600 estudios, en los que se indica mayor positividad de presencia de fentanilo en cuerpos que ingresan a Semefos en Mexicali con un 20%, mientras que en Tijuana sólo corresponde un 12.3%.
De acuerdo con los datos recopilados, aproximadamente el 16,6% de los cadáveres analizados en estas ciudades presentan rastros de esta sustancia, lo que contrasta con la postura del gobierno federal, que ha negado un aumento en el consumo de este opioide sintético.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido identificado como una de las principales causas de muertes relacionadas con sobredosis en diversas partes del mundo.
Su alta toxicidad y la frecuente adulteración con otras sustancias lo convierten en un grave riesgo para quienes lo consumen, incluso en pequeñas cantidades. Las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para combatir su distribución y prevenir más tragedias relacionadas con su uso.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Abarrotan malecón de Mazatlán pese a alerta de tsunami en México tras terremoto en Rusia
Turistas y locales se amontonaron en el malecón de Mazatlán para observar las olas

Predicción del tiempo en Puerto Vallarta para este 30 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El temblor ocurrió a las 2:42 horas, a una distancia de 21 km de Huixtla y tuvo una profundidad de 102.5 km
