
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet, efeméride impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2005, y que tiene como objetivo fomentar el acceso equitativo a la red y promover su uso responsable.
En pleno 2025, el Internet no solo ha revolucionado la comunicación, la educación y la economía global, sino que también ha redefinido las relaciones humanas y la percepción del tiempo y el espacio.
La incógnita
- De acuerdo con el informe Digital 2024 elaborado por DataReportal, más de 5 mil 350 millones de personas en el mundo —equivalente al 66.2% de la población mundial— utilizan lo utilizan.
- El tiempo promedio diario de conexión supera las 6 horas por persona.
- Plataformas como YouTube, WhatsApp, TikTok o X solo informan y entretienen, sino que estructuran nuestra forma de pensar y de interactuar.
En este contexto, algunos expertos plantean la pregunta inevitable: ¿Nos estamos volviendo dependientes del entorno digital o estamos atravesando una evolución natural como especie?
Expertos en salud digital sostienen que el uso excesivo de dispositivos puede alterar los ciclos de sueño, reducir la atención y provocar ansiedad social. Por supuesto que no se trata de demonizarlo, sino de identificar sus riesgos, ya que hay una línea muy delgada entre el uso y el abuso.
Por otro lado, científicos advierten sobre una transformación en la neuroplasticidad del cerebro humano. Según sus estudios, la exposición constante a estímulos digitales puede modificar la forma en que procesamos información, privilegiando la rapidez sobre la profundidad.
Sin embargo, otros analistas consideran que el crecimiento digital representa una forma de evolución cognitiva. La alfabetización digital, la capacidad de multitarea, y el acceso inmediato al conocimiento son señales de un nuevo modelo de inteligencia adaptativa.
El debate sigue abierto, sobre todo en un contexto donde la inteligencia artificial (IA), el metaverso y la hiperconectividad dibujan un futuro aún más digitalizado. Las nuevas generaciones, nacidas en un entorno virtual, no conocen un mundo sin Internet. Para ellas, la distinción entre lo real y lo virtual es cada vez más difusa.
La conmemoración es una oportunidad para cuestionar, una vez más, no solo cómo usamos la red, sino también cómo nos transforma. La clave tal vez no sea elegir entre dependencia o evolución, sino comprender la complejidad de esta nueva era digital.
Honor a quien honor merece
Y en el marco de tal celebración, bien lo manifestaron José José y su hija Clarita en su canción del 2007, “Email Me”, al mostrar gratitud y humildad a dicha herramienta:
“Señor Internet, quiero darte las gracias
Tú sí que eres el genio del milenio
Señor Internet, yo quiero agradecerte
Me quito el sombrero por tu invento
Gracias (¡gracias!)
Por darle a la humanidad
Amable cual inmensidad
Que borra todas las distancias entre la gente
Gracias (¡gracias!)
Por tanta nueva amistad y amores"
“Señor Internet
Ahí estas para todas mis preguntas y mis respuestas
Sin ninguna protesta, trabajo no te cuesta
A cualquier hora tu servicio me prestas
Y no importa el subjetivo, siempre estás activo
Al alcance de una tecla contigo convivo
Tú ayudas incondicional a nivel mundial
Te quiero dar las gracias y te quiero cantar"

Más Noticias
Qué yogur es la mejor opción para estar más musculoso y bajar de peso al mismo tiempo
Este alimento es delicioso y nutritivo al mismo tiempo

Tiktoker Carlos Alberto se compara con Valeria Márquez y lo tunden en las redes
El joven fue acusado de intentar “llamar la atención” y colgarse de una tragedia

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Cae mexicano tras desmantelamiento de narcolaboratorio en Guatemala
Un mexicano y dos guatemaltecos fueron detenidos en posesión de anfetamina y precursores químicos
