Conagua clausura toma ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli, Edomex

Un pozo que abastecía de forma clandestina a 25 pipas diarias vinculadas al grupo ACME

Guardar
Personal de Conagua clausuró toma
Personal de Conagua clausuró toma clandestina de agua en el municipio de Cuautitlán Izcalli Edomex (Conagua)

En una acción contundente para frenar el uso indebido de los recursos hídricos nacionales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la Guardia Nacional, clausuró un pozo clandestino en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, que extraía ilegalmente agua del acuífero Cuautitlán-Pachuca sin contar con el título de concesión correspondiente.

La operación fue el resultado de denuncias ciudadanas que alertaron a las autoridades sobre la extracción clandestina de agua.

Tras una inspección en el sitio, ubicado en la zona Industrial Cuamatla, la Conagua identificó en flagrancia la operación del pozo, el cual abastecía aproximadamente 25 camiones tipo pipa de 10 mil litros, cantidad que se extraía por día, una actividad que se realizaba sin autorización legal y en detrimento de los recursos hídricos de la región.

Pipas vinculadas a grupo de choque

De la toma clandestina se
De la toma clandestina se extraían 250 mil litros de agua de manera diaria (Conagua)

Las pipas estarían vinculadas a la Asociación Civil Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos (ACME), encabezada por Jafet Sainz, ex candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a una diputación local en el Estado de México en el 2024.

Esta agrupación ha sido señalada en diversos municipios por operar al margen de la legalidad, utilizando una calcomanía que, entre otras cosas, permitiría a sus agremiados evadir el cumplimiento del reglamento de tránsito. Además la Fiscalía del Edomex la ha investigado por diversos delitos.

De acuerdo con el comunicado oficial, esta clausura se enmarca dentro de las acciones del Gobierno de México para garantizar una gestión ordenada y sustentable del agua, conforme al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Este documento prioriza el derecho humano al agua por encima de intereses comerciales, y la operación representa una firme aplicación de esta política.

La clausura también se realizó
La clausura también se realizó a dos garzas, que permitían el llenado de las pipas (Conagua)

Efraín Morales López, director de la Conagua, lideró el operativo que tiene como objetivo evitar afectaciones mayores al cuerpo de agua del que se extraía el recurso. Además, se anunció que se iniciarán los procedimientos legales correspondientes para que la autoridad judicial determine las acciones definitivas contra los responsables de esta actividad ilícita.

En el comunicado, la Conagua hace un llamado a la población y a los distintos sectores para denunciar cualquier otro aprovechamiento ilegal del agua. Para ello, pone a disposición la línea del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan), con el propósito de fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de la normativa en torno al uso del agua.

La Conagua reiteró su compromiso de continuar con estas acciones para que el agua sea vista como un bien público y no como una mercancía. Esta visión está alineada con los objetivos planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha subrayado la necesidad de una política hídrica con enfoque social y ambiental.

Finalmente, el organismo federal reafirmó que continuará actuando con firmeza en todo el país para proteger los recursos hídricos de la nación y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.