¿Cómo hacer gelatina inyectada? Paso a paso para crear postres de flores

Esta opción creativa y saludable en repostería, combina diseños sorprendentes con diversos beneficios nutricionales gracias a su contenido de proteínas y colágeno

Guardar
El bajo contenido calórico de
El bajo contenido calórico de la gelatina la convierte en una opción ligera para quienes buscan un postre saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las gelatinas inyectadas son una expresión artística dentro del mundo de la repostería que necesita de mucha precisión, paciencia y creatividad, sin embargo, aunque su apariencia pueda parecer compleja o profesional, lo cierto es que cualquiera puede prepararlas en casa con los ingredientes adecuados, las herramientas correctas y una guía clara.

Con el uso de elementos como jeringas de cocina y coloridas mezclas de gelatina, es posible crear diseños florales tridimensionales que parecen flotar dentro de una esfera translúcida que cautiva por su aspecto casi ornamental, pero además de su atractivo visual, la gelatina en general ofrece beneficios nutricionales que la convierten en una excelente opción para complementar la alimentación.

Entre las ventajas de consumirla, la revista especializada Mejor con Salud destaca que la gelatina aporta proteínas y minerales que contribuyen al fortalecimiento de huesos y articulaciones, además, su contenido de colágeno favorece la firmeza y elasticidad de la piel, por lo que es un alimento funcional que apoya el bienestar general del organismo.

Las gelatinas inyectadas permiten explorar el lado artístico de la cocina, así como brindar la oportunidad de personalizar colores, sabores y diseños para adaptarlos a distintas ocasiones o preferencias, por ello, la receta que se presenta a continuación detalla el proceso para elaborar un postre visualmente impactante con una flor tridimensional, ideal para celebraciones y eventos especiales o simplemente para disfrutar en el hogar.

Cómo preparar una gelatina artística con flor inyectada

Cada diseño es único, ya
Cada diseño es único, ya que los pétalos, hojas y detalles se crean a mano con precisión y creatividad.

Esta receta, publicada en el canal de YouTube de Recetas D’gari, tiene una dificultad complicada y rinde para seis porciones, perfectas para compartir en familia.

Ingredientes:

Para la burbuja transparente (base para inyectar)

  • 625 mililitros de agua caliente
  • 120 gramos de gelatina cristalina

Para los pétalos de la flor

  • 750 mililitros de leche
  • 120 gramos de gelatina sabor fresa
  • Colorante vegetal rosa (líquido)

Para las hojas

  • 750 mililitros de leche
  • 120 gramos de gelatina de pistache
  • Colorante vegetal verde (líquido)

Para los pistilos

  • 750 mililitros de leche
  • 120 gramos de gelatina sabor rompope
  • Colorante vegetal amarillo (líquido)

Para la base

  • 625 mililitros de leche
  • 120 gramos de gelatina sabor leche condensada

Utensilios

  • 3 jeringas de cocina o repostería (con puntas finas para inyectar)
  • Molde semicircular transparente o bol de cristal

Procedimiento:

  1. Disuelve completamente los 120 gramos de gelatina cristalina en 625 mililitros de agua caliente.
  2. Vierte la mezcla en el molde semicircular transparente o bol de cristal.
  3. Refrigera mínimo 4 horas o hasta que esté totalmente firme.
  4. Disuelve 120 gramos de gelatina sabor fresa en 750 mililitros de leche caliente.
  5. Agrega unas gotas de colorante rosa para intensificar el color.
  6. Deja enfriar hasta que esté tibia o a temperatura ambiente. Recuerda que no deben estar ni calientes ni cuajadas al momento de inyectar.
  7. Disuelve 120 g de gelatina sabor pistache en 750 ml de leche caliente. De igual manera, agrega el colorante y deja enfriar a temperatura ambiente.
  8. Repite los pasos anteriores con la gelatina de rompope.
  9. Asegúrate de que la gelatina cristalina esté completamente cuajada y que las gelatinas de color estén tibias.
  10. Llena una jeringa con gelatina amarilla y realiza pequeñas inyecciones en el centro de la burbuja transparente para crear los pistilos.
  11. Llena una jeringa con gelatina rosa e inyecta alrededor del centro, con movimientos rápidos y cortos, para formar los pétalos.
  12. Llena una jeringa con gelatina verde e inyecta en los bordes exteriores para crear las hojas, dando las formas deseadas.
  13. Disuelve 120 gramos de gelatina sabor leche condensada en 625 mililitros de leche caliente.
  14. Deja enfriar hasta que esté tibia (muy caliente podría derretir el diseño).
  15. Vierte con cuidado sobre la gelatina inyectada, formando la base y refrigera hasta que cuaje completamente.
  16. Sumerge brevemente el molde en agua tibia (no caliente) para facilitar el desmolde.
  17. Voltea sobre un plato y decora a tu gusto.

¿Qué otros beneficios tiene comer gelatina?

Gracias a su textura y
Gracias a su textura y versatilidad, la gelatina es una excelente opción para introducir nutrientes en la alimentación de niños y adultos mayores.

Entre los beneficios más destacados, según la revista Mejor con Salud, se encuentra su capacidad para controlar el peso gracias a su contenido de fibra y proteínas que generan una sensación de saciedad, por lo que es una alternativa recomendada por nutricionistas como sustituto de postres azucarados. Otro aspecto relevante es su impacto positivo en la cicatrización de heridas debido a la glicina que contiene, un aminoácido que favorece la reducción de la inflamación y acelera la regeneración de tejidos, lo cual puede potenciarse al combinarla con vitamina C, un nutriente que estimula la producción de colágeno, esencial para la formación de nueva piel.

La glicina también se relaciona con la mejora de los ciclos de sueño, ya que estimula neurotransmisores y enzimas que favorecen un descanso más profundo y reparador. En cuanto a la salud ósea y articular, la gelatina aporta proteínas, selenio, fósforo y cobre, elementos que fortalecen los huesos y aumentan su densidad mineral, reduciendo el riesgo de osteoporosis, además, sus aminoácidos ayudan a disminuir la inflamación en las articulaciones y promueven el desarrollo del cartílago.

Otro beneficio significativo es su capacidad para combatir el envejecimiento, pues al ser una fuente rica en colágeno, ayuda a mantener la firmeza y elasticidad de la piel, retrasando la aparición de arrugas y otros signos de la edad. Aunque no elimina completamente estos efectos, su consumo regular puede contribuir a mantener un aspecto más joven durante más tiempo.