
La elección de la vestimenta puede desempeñar un papel crucial en la prevención de picaduras de mosquitos, especialmente en regiones donde estos insectos son vectores de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya o malaria.
En este sentido, el uso de ropa adecuada no solo reduce el riesgo de ser picado, sino que también complementa otras medidas de protección como el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos.
Cubrir la mayor cantidad de piel posible es una de las estrategias más efectivas. Esto implica optar por camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines, ya que los mosquitos tienen menos acceso a la piel expuesta.

Además, el color de la ropa juega un papel importante. Los mosquitos tienden a sentirse más atraídos por colores oscuros como el negro, azul marino o rojo, debido a que estos absorben más calor. Por ello, se sugiere utilizar prendas de colores claros o neutros, como blanco, beige o tonos pastel, para disminuir el riesgo de picaduras.
El tipo de tejido también es un factor relevante. Las telas ligeras pero tupidas, como el algodón grueso, el lino o mezclas sintéticas densas, ofrecen una barrera eficaz contra los mosquitos sin generar incomodidad por el calor. En contraste, materiales delgados o con puntos abiertos, como el encaje o la malla, no son recomendables, ya que los mosquitos pueden atravesarlos fácilmente para picar.
Otra opción destacada es el uso de ropa tratada con repelente de insectos. Existen prendas disponibles en el mercado que han sido impregnadas con permethrina, un insecticida seguro para uso textil que actúa como repelente.
También es posible tratar la ropa en casa con productos especializados, aunque estos no deben aplicarse directamente sobre la piel. Este tipo de vestimenta es especialmente útil en entornos de alto riesgo, como áreas rurales o selváticas.
Además de la ropa, se recomienda el uso de accesorios adicionales para reforzar la protección. Sombreros con malla pueden ser útiles en zonas donde los mosquitos son abundantes, mientras que los mosquiteros portátiles o capas repelentes son opciones prácticas para quienes se encuentran en ambientes con alta presencia de estos insectos.

A pesar de la eficacia de estas medidas, es importante recordar que la vestimenta no sustituye el uso de repelentes de insectos en las áreas de piel expuesta.
Los productos más recomendados incluyen aquellos que contienen ingredientes activos como DEET, picaridina o IR3535. Asimismo, es fundamental eliminar posibles criaderos de mosquitos, como agua estancada en macetas, cubetas u otros recipientes, para reducir su proliferación.
En conclusión, la combinación de ropa adecuada, repelentes y medidas de control ambiental constituye una estrategia integral para minimizar el riesgo de picaduras de mosquitos y, con ello, la exposición a enfermedades transmitidas por estos insectos.
Más Noticias
El camino de Rayados al Mundial de Clubes 2025, ¿Cómo clasificó?
El Club de Fútbol Monterrey disputará su sexto Mundial de Clubes contra equipos como el Inter de Milán y River Plate

Así opera el ecosistema criminal que fusiona narcotráfico y cibercrimen en México
Las organizaciones criminales actuales operan con estructuras similares a las de empresas legales, apoyándose en cadenas de suministro sofisticadas y redes de colaboración

Confianza en las empresas familiares: la piedra angular de su continuidad
¿Cuál es ese ingrediente secreto para s productividad? Y aunque no existe una única respuesta, sí existe un elemento que podríamos considerar común

¿Por qué algunas canciones nos hacen llorar?, lo que revela la ciencia sobre la música y el cerebro
Lejos de ser una simple coincidencia emocional, escuchar canciones tristes activa zonas específicas del cerebro, generando una experiencia tan profunda como placentera

SMN enciende alertas por ola de calor en gran parte de México con temperaturas superiores a 45 °C este 17 de mayo
El calor extremo continúa afectando al territorio nacional; mientras el frío persiste en sierras del norte; además, el oleaje elevado pone en alerta a varias costas
