
Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, dijo este 15 de mayo que los cárteles en México emplean a más de 500 mil ciudadanos, muchos de ellos bajo coerción, para sus trabajos delictivos.
Durante una entrevista con la periodista Dasha Burns, Gorka expresó su preocupación por el impacto de estas organizaciones criminales en la población mexicana y destacó el interés compartido entre ambos países por liberar a estas personas de la influencia de los cárteles.

“Hay estimaciones de que más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, bajo presión. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo quisiera la Presidenta de México y todos los demás”, declaró a la periodista Dasha Burns.
Además, subrayó que esta problemática afecta tanto a México como a Estados Unidos, ya que también pone en riesgo vidas estadounidenses.
En relación con la colaboración entre los gobiernos de ambos países, Gorka afirmó que la administración estadounidense trabaja de manera estrecha con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su equipo de seguridad, liderado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Sobre el envío de tropas de EEEU a México para combatir a los narcotraficantes, Gorka agregó que “no es algo que vaya a discutir en este momento”.

“Lo estamos haciendo en consulta con el Gobierno mexicano, que tiene la responsabilidad de asegurar que los cárteles no controlen partes de México como lo hacen actualmente”.
El director antiterrorismo evitó detallar posibles acciones militares y dejó abierta la posibilidad de que estas se consideren en el futuro, dependiendo de las decisiones del Asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, y del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, en coordinación con las autoridades mexicanas.
“Puede que sí (haya una opción militar), pero eso depende del Asesor de Seguridad Nacional, del secretario Hegseth y de nuestros amigos en México. México necesita que se resuelva este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses”, aseguró Gorka.
El funcionario estadounidense enfatizó que cualquier medida tomada por Estados Unidos se realiza en consulta con el gobierno mexicano, reconociendo que la responsabilidad principal de combatir a los cárteles recae en las autoridades de México.
Sin embargo, también señaló que la cooperación bilateral es esencial para abordar un problema que afecta tanto a la seguridad interna de México como a la de Estados Unidos.
Más Noticias
Atlas presenta oficialmente a sus 5 refuerzos, incluido el regreso de “Ponchito” González
El canterano regresó a la institución tras 9 años y usará el mítico número 58

Fiscalía de Jalisco y Ejército realizan cateos en Guadalajara para detener al feminicida de Carla
Uno de estos lugares es donde se presume que laboraba el asesino y los otros, fincas donde podrían recopilarse indicios y testimonios sobre su paradero

¿Dónde está el senador Adán Augusto López? El morenista guarda silencio ante caso Hernán Bermúdez
Internautas y políticos de oposición se preguntan por el paradero del legislador, mientras Morena lo respalda

Danna Paola enfrenta comparaciones con Karol G por promos ‘de telenovela’ y habla del jalón que le dio su novio
La artista mexicana sorprende a sus fans con un video musical inspirado en el universo de las telenovelas, donde comparte pantalla con Michel Duval y El Malilla, evocando escenas icónicas del género

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario de Adán Augusto López
El extitular de Seguridad en el gobierno de Tabasco, con Adán Augusto López, fue identificado como líder del grupo del crimen organizado conocido como “La barredora”
