
El 15 de mayo de 1867, ante el general mexicano Mariano Escobedo, Maximiliano de Habsburgo formalizó la caída de su imperio con su rendición. Sin embargo, la intervención no se había terminado, aún quedaba algo muy importante: juzgar al archiduque por usurpar el gobierno de México.
Benito Juárez expidió una ley en enero de 1862 para juzgar a los que colaboraran en la intervención, nacionales o extranjeros, con la pena del fusilamiento.
Debido a que se cernía sobre el miembro de la casa de Habsburgo la sombra del paredón, muchas voces en Europa se unieron al unísono rogando por el perdón de Maximiliano. Giuseppe Garibaldi lo intentó, la princesa Inés de Salm Salm literalmente se arrodilló ante Benito Juárez y le rogó el perdón.
Una de las voces más destacadas fue la de Victor Hugo, poeta, dramaturgo y novelista francés, autor de obras como “Los Miserables” y “Nuestra señora de París”. El escritor era, además, un ferviente opositor de la monarquía y un defensor del sistema republicano, por esa razón criticó duramente la intervención del emperador Napoleón III en México.

El 20 de junio de 1867 Victor Hugo redactó una amplia carta al presidente Benito Juárez con la intención de reconocerle el gran mérito que tuvo y para pedirle que se le otorgue el perdón a Maximiliano de Habsburgo, más por un principio humanista que por inocencia, pues el remitente era contrario a la pena de muerte.
En la carta Victor Hugo dijo que Benito Juárez se había igualado a John Brown (un abolicionista de la esclavitud en Estados Unidos), escribió: “La América actual tiene dos héroes, John Brown y vos. John Brown, por quien ha muerto la esclavitud; vos por quien ha vencido la libertad.”
El siguiente párrafo menciona: “México se ha salvado por un principio y por un hombre. El principio es la República; el hombre sois vos.” Posteriormente, Victor Hugo hace un reconocimiento del ejército francés y recuerda sus glorias en China, África y Crimea.
Recuerda el que Benito Juárez defendiera, a pesar de su exilio y de las carencias, al gobierno y la causa republicana. “Por una parte dos imperios, por la otra un hombre. Un hombre, con sólo un puñado de hombres. Un hombre arrojado de ciudad en ciudad (…). Aquí la usurpación llamándose legitimidad; allá el derecho, llamándosele bandido.”

Después, Victor Hugo destaca a las inclemencias del tiempo que nunca dejaron de asolar a los franceses, posteriormente hace otra apología al presidente Benito Juárez: “Y un día, después de cinco años de humo, de polvo y de ceguera, la nube se ha disipado y entonces se han visto dos imperios caídos por tierra. Nada de Monarquía, nada de ejércitos; nada más que la enormidad de la usurpación en ruina y sobre este horroroso derrumbamiento, un hombre de pie, Juárez y al lado de este hombre, la libertad.”
Siguiendo a este párrafo, argumenta contra la pena de muerte y pide a Juárez que se le perdone la vida a Maximiliano de Habsburgo, condera: “Esta será, Juárez, vuestra segunda victoria. La primera, vencer la usurpación, es soberbia. La segunda, perdonar al usurpador, será sublime.”
Antes de terminar, Victor Hugo recuerda que pidió por la vida del abolicionista John Brown y fracasó, y espera triunfar en esa ocasión. Prosigue diciendo: “Maximiliano deberá la vida a Juárez. ¿Y el castigo?, preguntarán. El castigo, helo aquí: Maximiliano vivirá ´por la gracia de la República´.”
La carta fue escrita el 20 de junio de 1867, pero el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo fue el 19. Sin embargo, es poco probable que Benito Juárez hubiera concedido el indulto.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México tendría dificultades para completar su elenco: el estreno se podría atrasar 2 semanas
En redes sociales incluso se leen algunos nombres de personajes que habrían rechazado la oferta de último minuto

Rinden homenaje a Bere y Miguel con exposición inmersiva en Barco Utopía, fotógrafos fallecidos en el Axe Ceremonia
El portafolio de los fotógrafos contempla a artistas nacionales e internacionales, conciertos, conferencias de prensa y coberturas de grandes festivales

¿Manuel Bartlett fue a Palacio Nacional? Sheinbaum aclara visita de exfuncionario de AMLO
El extitular de la CFE permaneció dos horas en el recinto, a pesar de que la presidenta no estaba

En medio de ataques contra Florinda Meza, hijo de ‘Chespirito’ adelanta sorpresas en el último episodio de ‘Sin querer queriendo’
La serie de HBO Max ha sido un éxito en audiencia y un impacto demoledor a la imagen pública de la viuda de icónico comediante

Vocería de Seguridad de Sinaloa desconoce si comandante “Nitro” había recibido amenazas
El agente estatal fue asesinado en Culiacán; su historial y situación interna no pueden ser confirmados por la vocería
