
¿Te gustan las micheladas y los pitufos (bebida mexicana que se ha popularizado por su color azul)? Si es así, no debes perderte el Festival Nacional de Azulitos y Miches.
En el Pitufibeer Festival 2025 los asistentes disfrutarán de un área de comida internacional, más de 40 shows para cantar y bailar, expositores que ofrecerán varias presentaciones de estas bebidas, y tatuajes.
"PREPARA EL OUTFIT PERFECTO Y SUMÉRGETE PITUFIBEER FESTIVAL 2025 La fiesta más azul, sabrosa y con flow del país ya tiene fecha… y no te la puedes perder", se lee en una publicación de la Feria Nacional de la Michelada.
¿Dónde será?
El festival se realizará a un costado de la Gran Pirámide, ubicado en el pueblo mágico de Cholula, Puebla.
En este lugar los asistentes podrán disfrutar durante cuatro días de “los mejores azulitos y micheladas” de México.
¿Cuándo será?
La cita será los días 12, 13, 14 y 15 de junio, y tendrá entrada gratuita.

Este es el origen de la michelada
La michelada es una bebida alcohólica tradicional de México que combina cerveza con jugo de limón, sal y una mezcla de salsas, a las que, en ocasiones, se añaden otros condimentos o jugos.
Su origen es incierto y está rodeado de anécdotas y leyendas, lo que ha generado diversas versiones sobre cómo y dónde surgió esta popular bebida.
Una de las historias más conocidas ubica su creación en el estado de San Luis Potosí, México, durante la década de 1970.
Según esta versión, en el Club Deportivo Potosino, un socio llamado Michel Esper acostumbraba pedir su cerveza servida en un vaso con limón, sal, hielo y el borde escarchado, dando origen a la mezcla que posteriormente se popularizó como “michelada”.
La preparación, que inicialmente fue nombrada “cubana”, pronto comenzó a ser conocida entre los miembros del Club Deportivo Potosino como “la de Michel”, en referencia a Michel Esper. Con el tiempo, esta denominación fue evolucionando hasta convertirse en el nombre actual de la bebida: michelada.
Con el tiempo, la receta de la michelada ha experimentado una evolución significativa, dando lugar a una amplia diversidad de estilos que se ajustan a los gustos y tradiciones gastronómicas de cada región.

Así son los azulitos
Los azulitos, también conocidos como pitufos, son una bebida alcohólica que ha ganado popularidad en México gracias a su color llamativo, su sabor dulce y los complementos que suelen acompañarla, como gomitas y chamoy.
Su preparación incluye una mezcla de vodka, bebida energética, refresco de limón, chile en polvo azul, jarabe natural y cereza en almíbar, elementos que contribuyen a su distintivo sabor y presentación.
Más Noticias
Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Ecatepec este 16 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Congreso CDMX llama a reforzar campañas contra LGBTfobia en las 16 alcaldías
El país ocupa el segundo lugar regional en asesinatos por homofobia y transfobia, con 400 casos reportados en cinco años y cifras que podrían ser mayores por subregistros

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este viernes
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

CJNG, Cártel del Golfo, LNFM y otros grupos del narco han formado alianzas peligrosas, revela la DEA
Así es como los cárteles mexicanos han establecido pactos para compartir rutas, laboratorios y redes logísticas para traficar drogas

Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 16 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
