Exposición gratis de orquídeas: ¿Dónde y cuándo?

El evento será en Parque Ecológico Yecahuizotl, una experiencia para conocer más de esta planta

Guardar
México alberga 1,260 especies de
México alberga 1,260 especies de orquídeas, un 40 % endémicas. (Getty Images)

¿Buscas plan para estos días en la Ciudad de México? Tenemos un plan excelente para ti, involucra colores, aromas, ciencia y ¡Orquídeas!

Se trata de la exposición ‘Orquídeas y sus polinizadores‘, que forma parte del Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas 2025. Su objetivo es sensibilizar a todos los visitantes respecto a la importancia de la biodiversidad en la zona oriente de la capital.

La exposición tendrá diez ejemplares vivos de diversas especies de orquídeas y módulos interactivos. Además, los asistentes podrán descubrir las formas, coloración y adaptaciones evolutivas de estas plantas.

Estas son las actividades que podrás encontrar

La exposición “Orquídeas y sus
La exposición “Orquídeas y sus polinizadores” estará disponible en el Parque Ecológico Yecahuizotl del 18 de mayo al 22 de junio. CRÉDITO: Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)

La exposición ‘Orquídeas y sus polinizadores’ tendrá una oferta muy interesante de actividades, pues encontrarás talleres y charlas que te permitirán adentrarte al conocimiento científico y cultural de esta especie.

Estas actividades son organizadas por PILARES Tierra y Libertad, PILARES Tepalcates, la Asociación Mexicana de Orquideología y la UAM-Iztapalapa.

Razones por las que debes ir a la exposición

La exposición ‘Orquídeas y sus
La exposición ‘Orquídeas y sus polinizadores’ busca sensibilizar sobre biodiversidad en la zona oriente de la Ciudad de México. CRÉDITO: Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), actualmente se estima que existen entre 20 mil y 30 mil especies de orquídeas en el mundo. En México, tenemos mil 260 especies, de las cuales, el 40 por ciento son endémicas.

Por su parte, el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México ha documentado ocho nuevas especies de orquídeas terrestres, algunas de ellas son: Dichromanthus cinnabarinus (Cutzis), Govenia lagenophora (Cozticzacatzacoxóchitl), Schiedeella sp. y Mesadanus sp..

Además, la Sedema asegura que esta exposición contribuye a la activación continua del Parque Ecológico Yecahuizotl como espacio público recuperado por el Programa Sembrando Parques en 2020.

Propiedades medicinales de la Orquídea

Compuestos fenólicos en orquídeas mexicanas
Compuestos fenólicos en orquídeas mexicanas aportan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, vasorelajantes y beneficios para la diabetes. (Imagen referencial / Unsplash)

Las orquídeas han sido reconocidas por su potencial medicinal en diversas comunidades en México, utilizándose tanto en la medicina tradicional como en estudio científico reciente.

En 2024, en el artículo científico Orquídeas medicinales de México: una revisión, los especialistas destacan sus principales propiedades medicinales:

  • Anti-inflamatorias: las orquídeas tienen compuestos fenólicos como ácidos clorogénicos y flavonoides
  • Antioxidantes: gracias a compuestos como gigantol, diterpenos y fenantrenos.
  • Espasmolíticas: contienen compuestos derivados de fenantrenos y estibenos que relajan el músculo liso.
  • Vasorelajantes: algunas especies poseen efectos que mejoran la relajación vascular.
  • Enfermedades digestivas: Algunas especies son usadas tradicionalmente para tratar problemas como disentería y diarrea.
  • Diabetes mellitus: Especies como Prosthechea karwinskii y Prosthechea michuacana han mostrado un efecto benéfico en modelos animales para el control de la diabetes, con potencial de reducir los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol.
  • Propiedades etnobotánicas destacadas: Muchas especies son utilizadas por comunidades indígenas para tratar dolores, inflamaciones, y diversas afecciones, como heridas y quemaduras.
  • Compuestos bioactivos relevantes: Dentro de sus principios activos destacan los fenoles, terpenos y flavonoides, conocidos por sus propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y antidiabéticas.

Según los científicos, aunque las orquídeas mexicanas tienen potencial medicinal, el 77 % de las especies registradas no cuentan con validación farmacológica y no es seguro utilizarlas como medicamento.

¿Dónde y cuándo?

“Compartir tu solicitud en tiempo
“Compartir tu solicitud en tiempo real” permite a usuarios de DiDi enviar su ubicación a contactos de confianza durante un trayecto. - Cortesía DiDi.
  • Fechas: 18 de mayo al 22 de junio.
  • Ubicación: Parque Ecológico Yecahuizotl, Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.
  • Entrada: Gratuita.