Esta planta mexicana es ideal para ahuyentar a los mosquitos

Estos insectos sueles anidarse en cuerpos de agua estancada, por lo que es recomendable evitar estancamientos para facilitar su control

Guardar
Esta planta es esencial para
Esta planta es esencial para repeler a mosquitos transmisores de enfermedades. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La albahaca (Ocimum basilicum), una planta ampliamente cultivada en México, ha sido reconocida no solo por su uso culinario, sino también por su capacidad para actuar como un repelente natural contra mosquitos.

Según estudios publicados en el Journal of Insect Science y el Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, los compuestos volátiles presentes en esta planta, como el eugenol, el linalol y el citronelol, poseen propiedades repelentes que han demostrado ser eficaces contra mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, específicamente el Aedes aegypti.

De acuerdo con los estudios mencionados, el extracto de albahaca tiene una eficacia comparable a la de productos químicos como el DEET, aunque su efecto es de menor duración.

La planta puede ser utilizada de diversas maneras para mantener alejados a los mosquitos, ya sea como planta viva, en infusiones o mediante la aplicación de su aceite esencial. Estas alternativas ofrecen opciones naturales para quienes buscan evitar el uso de productos químicos sintéticos.

Estos insectos hematófagos pueden ser
Estos insectos hematófagos pueden ser letales por su capacidad para transmitir enfermedades. Foto: (Pixabay)

Entre las formas tradicionales y actuales de uso, destaca la colocación de plantas vivas en macetas o jardines, especialmente cerca de ventanas, patios o camas, para crear una barrera aromática que disuada a los insectos.

Otra opción es frotar hojas frescas directamente sobre la piel, lo que proporciona una acción rápida aunque temporal, con una duración de entre 30 y 60 minutos. Asimismo, se puede preparar una infusión repelente casera hirviendo hojas de albahaca en agua, dejando enfriar, colando el líquido y aplicándolo con un atomizador sobre la piel o en el ambiente.

Para quienes tienen acceso al aceite esencial de albahaca, este puede mezclarse con un aceite portador, como el de coco, y aplicarse en puntos estratégicos del cuerpo, como el cuello, las muñecas y los tobillos.

A pesar de ser una opción natural, el uso de la albahaca como repelente requiere ciertas precauciones. Puede causar irritación en pieles sensibles, por lo que se recomienda realizar una prueba en una pequeña área antes de aplicarla en zonas más extensas.

Además, no se aconseja su uso en bebés menores de seis meses sin la orientación de un profesional de la salud.

Esta planta mexicana puede tenerse
Esta planta mexicana puede tenerse en macetas y tiene diferentes propiedades para eliminar plagas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La albahaca, especialmente en sus variedades criollas cultivadas en México, representa una alternativa accesible y tradicional para combatir los mosquitos, combinando conocimientos ancestrales con evidencia científica moderna.

Los mosquitos son insectos hematófagos que pueden transmitir enfermedades como dengue, zika, chikungunya y malaria.

Se reproducen en aguas estancadas, por lo que eliminar recipientes con agua es clave para su control. Para evitarlos, es importante usar repelentes, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, y vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.

Plantas como la albahaca, citronela y lavanda ayudan a repelerlos naturalmente. Además, mantener limpios patios y jardines evita que encuentren lugares para reproducirse. La prevención constante es fundamental para reducir el riesgo de picaduras y enfermedades asociadas a estos vectores.