Dónde deberías colocar una planta de ruda en tu hogar, según el Feng Shui, para neutralizar lo negativo

Asociada al elemento madera, simboliza vida y protección al equilibrar fuerzas opuestas del chi en los lugares correctos

Guardar
La ruda puede cultivarse tanto
La ruda puede cultivarse tanto en macetas como en el suelo del jardín, y atrae insectos polinizadores como las abejas. (WikiCommons/ Enrico Blasutto)

El Feng Shui es una antigua filosofía asiática que tiene su origen en el pensamiento taoísta y se basa en la idea de ocupar y organizar conscientemente los espacios para favorecer el bienestar, la armonía y la atracción de energías positivas hacia quienes los habitan. Aunque sus raíces son milenarias, sus principios siguen siendo relevantes en la actualidad, no solo en China, sino también en muchas otras partes del mundo.

El principio fundamental del Feng Shui es el chi, una fuerza vital que, según el taoísmo, fluye a través de todo lo que existe. De acuerdo con National Geographic, este flujo energético está influenciado por el equilibrio entre el yin y el yang, dos fuerzas opuestas pero complementarias. Cuando estas energías se equilibran adecuadamente, el chi fluye con mayor libertad, lo que se traduce en mayor armonía y bienestar en todos los aspectos de la vida.

Dentro de esta doctrina china, las plantas ocupan un lugar muy importante, pues son consideradas símbolos de vida, renovación y crecimiento. Están asociadas al elemento madera, que representa salud, creatividad y expansión, por lo que su presencia ayuda a movilizar la energía estancada, atraer vibraciones positivas y mantener el equilibrio emocional y físico. Además, fortalecen la conexión con la naturaleza, un aspecto esencial para crear espacios armónicos.

Una de las plantas más valoradas dentro del Feng Shui es la ruda, de nombre científico Ruta graveolens, la cual es una especie perenne de hojas azul verdoso y aroma penetrante. De acuerdo con la revista Architectural Digest, se cree que esta planta actúa como una barrera energética al absorber energías densas, neutralizar las vibraciones negativas y proteger el entorno donde se encuentra. Por esta razón, muchas personas la colocan en entradas, ventanas o jardines como un recurso natural de protección y equilibrio, pero existen ciertos lugares que favorecen sus efectos.

Dónde colocar la ruda según el Feng Shui

La ruda alcanza una altura
La ruda alcanza una altura de entre 50 y 100 cm y produce flores amarillas pequeñas con cuatro pétalos. (WikiCommons/H. Zell)

El mapa Bagua, explicado por la revista Arquitectura y Diseño, es un octágono que se superpone al plano de una casa y está fundamentado en los cinco elementos de la metafísica china, es decir, fuego, agua, madera, metal y tierra. Cada sección del mapa representa un área de la vida y está influenciada por elementos específicos, por lo que la ruda, asociada al elemento madera, puede maximizar su impacto energético si se coloca en determinadas locaciones.

Una de las más recomendadas es la entrada principal del hogar. Según Architectural Digest, colocarla en el lado izquierdo al salir de la casa simboliza protección para el núcleo familiar, actuando como un guardián invisible. Por su parte, la revista Para Ti destaca que situarla en este espacio no solo protege contra malas energías, sino que también favorece el flujo de energía positiva y ayuda a evitar obstáculos financieros.

Otro espacio recomendado según los lineamientos del Feng Shui es la cocina, donde la ruda puede reforzar la salud familiar y prevenir discusiones innecesarias. En el ámbito profesional o creativo, su presencia en el área de trabajo o estudio se asocia con la mejora de la concentración y el flujo económico. Según las recomendaciones de la publicación estadounidense de interiorismo, incluirla en este entorno puede formar parte de un ritual diario que conecta con la abundancia.

Finalmente, el sureste del hogar, identificado en el mapa Bagua como el sector relacionado con la riqueza material, es otro lugar estratégico para colocar esta planta, pues activa la energía financiera y atrae prosperidad.

Cómo cuidar una planta de ruda

La ruda puede mantenerse saludable
La ruda puede mantenerse saludable sin fertilizantes frecuentes, aunque se puede aplicar compost o abono orgánico una o dos veces al año para fortalecerla. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para aprovechar al máximo los beneficios de la ruda, es fundamental conocer los cuidados que requiere esta planta. Según las recomendaciones del portal especializado Ecología Verde, debe ubicarse en un lugar con abundante luz natural, pero evitando la exposición directa al sol, ya que esto podría dañar sus hojas y tallos. En cuanto a la temperatura, esta especie prospera mejor en climas cálidos y puede verse afectada por temperaturas extremadamente bajas, por lo que en zonas frías es necesario protegerla adecuadamente.

El riego de la ruda debe realizarse con moderación, no más de dos veces por semana, ya que el exceso de agua puede favorecer la aparición de plagas como ácaros y mosca blanca, sin embargo, es importante no descuidar su hidratación, ya que la sequía también puede debilitarla. En cuanto al suelo, se recomienda un sustrato alcalino enriquecido con tierra orgánica que le permitirá un crecimiento más saludable y una mayor producción de flores. Además, el uso ocasional de abono orgánico puede potenciar su desarrollo.

La poda es otro aspecto esencial en el cuidado de la ruda. Se sugiere realizarla durante el invierno, sin cortar más de 10 centímetros desde la base para estimular su crecimiento, no obstante, también es posible recortar la planta para mejorar su apariencia decorativa. Respecto a las enfermedades, los hongos representan una de las principales amenazas, pero para combatirlos se pueden emplear fungicidas caseros, según lo señalado por Ecología Verde.