Aprende estos trucos para conservar tus tulipanes sanos por mucho tiempo

Aunque estas plantas se caracterizan por su fragilidad, con los cuidados necesarios puede llegar a prolongar su vida activa

Guardar
Los tulipanes en maceta pueden
Los tulipanes en maceta pueden llegar a vivir hasta 5 años, aunque las flores solo duran de 3 a 4 semanas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los tulipanes son flores populares por su belleza, diversidad y simbolismo cultural. Su característica forma de copa, amplia gama de colores y patrones los convierten en una de las flores más deseadas para la decoración y el paisajismo en todo el mundo. Esta planta puede florecer en diferentes tonalidades que van desde el blanco puro hasta tonos vivos como el rojo, amarillo y púrpura.

Además, en la actualidad, los tulipanes representan amor, alegría y renovación, siendo especialmente significativos en celebraciones como bodas, aniversarios y la llegada de la primavera, donde su popularidad aumenta y pueden encontrarse en arreglos florales que algunas personas tratan de conservar en floreros o macetas.

Sin embargo, a pesar de ser flores muy populares y llamativas, los tulipanes también son conocidos por ser poco resistentes y en promedio sus flores comienzan a marchitarse solo una semana después de cortarse, por lo que muchos deciden tirarlas cuando dejan de florecer.

Cuidados para mantener tulipanes sanos

Los tulipanes suelen conservarse mejor
Los tulipanes suelen conservarse mejor en climas fríos.

De acuerdo con la Real Sociedad de Horticultura (RHS), institución británica especializada en la jardinería, es posible prolongar la vida útil de los tulipanes, ya sea cortados o en maceta, siempre y cuando apliques los siguientes cuidados especiales.

Tulipanes en jarrón

Corta los tallos en ángulo: antes de colocar los tulipanes en el jarrón, corta aproximadamente 1-2 cm de la base de los tallos en un ángulo de 45 grados. Esto aumenta la superficie de absorción de agua.

Usa agua fría y cámbiala regularmente: llena el jarrón con agua fría y cámbiala cada 2 días para evitar la acumulación de bacterias. Agrega una pequeña cantidad de conservante floral si está disponible.

Evita la luz solar directa y el calor: Coloca el jarrón en un lugar fresco, lejos de radiadores, estufas o ventanas con luz solar directa, ya que el calor acelera la marchitez.

Retira las hojas sumergidas: asegúrate de que ninguna hoja esté bajo el agua en el jarrón, ya que esto fomenta el crecimiento de bacterias.

Tulipanes con raíces en maceta

Suelo bien drenado: los tulipanes requieren un suelo bien drenado para evitar que los bulbos se pudran. Planta los bulbos a una profundidad de 15-20 cm en otoño (idealmente de septiembre a noviembre).

Riego moderado: riega los tulipanes durante su período de crecimiento, pero evita el exceso de agua. Una vez que las flores se marchiten, reduce el riego para permitir que el follaje se seque naturalmente.

Añade fertilizante natural: uno de los secretos de los expertos en jardinería es agregar en el agua dos cucharadas de azúcar con jugo de limón para proporcionar nutrientes.

Retira las flores marchitas: corta las flores después de que se marchiten para evitar que la planta gaste energía en producir semillas, pero deja el follaje hasta que se seque completamente para nutrir el bulbo.

La flor emblema de los Países Bajos

La demanda de tulipanes en
La demanda de tulipanes en México aumenta en el Día de San Valentín y el Día de la Madre. (EFE)

Los tulipanes tienen una significancia histórica, cultural y económica fundamental para los Países Bajos. Introducidos en el siglo XVI desde el Imperio Otomano, se convirtieron rápidamente en un símbolo nacional. Su llegada marcó el inicio de un período conocido como la “Fiebre de los Tulipanes” en el siglo XVII.

De acuerdo con información de la revista National Geographic la industria moderna de los tulipanes en los Países Bajos es una de las más importantes del mundo ya que este país es el mayor exportador global de flores cortadas, y los tulipanes desempeñan un papel clave en esta economía.

La Ciudad de México es la única entidad del país que tiene permiso para producir tulipanes, los cuales se siembran en las alcaldías de Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta y principalmente la de Xochimilco.

Los bulbos se siembran en un lugar de poca luz, para posteriormente ser trasladados a un sitio con más luz y una temperatura más cálida, la labor de los productores se ve reflejada a los tres meses, cuando las plantas comienzan a florecer.

De acuerdo con información del blog de Representación Agricultura de Ciudad de México (RACM) Se estima que en la capital del país se mantiene una producción anual de 455 mil 500 plantas, alcanzando un valor estimado en los 15.9 millones de pesos.