
Autoridades de los Estados Unidos acusaron formalmente a María del Rosario Navarro Sánchez, alias Chayo, mujer mexicana de 39 años señalada de traficar armas y granadas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La acusación se hizo en el Distrito Oeste de Texas, donde se informó que la Chayo es la primera mujer mexicana imputada por brindar apoyo “material a una organización terrorista extranjera designada”.
Chayo, según las autoridades norteamericanas, intentó suministrar granadas a la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, y participó en el tráfico de personas, armas de fuego, contrabando de grandes cantidades de dinero y narcotráfico en su nombre.

Documentos judiciales refieren que Navarro Sánchez conspiró con otros sujetos para intentar proporcionar granadas al CJNG.
Chayo también está acusada de conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes a Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con intención de distribuirla.
Junto con esta mujer hay otros mexicanos acusados. Se trata de Luis Carlos Dávalos López, de 27 años, quien está acusado de conspiración para contrabandear y transportar migrantes a EEUU, así como de comprar y traficar armas de fuego a través de intermediarios.
El segundo tercer mexicano señalado como coacusado es Gustavo Castro Medina, de 28 años. Este sujeto está acusado también de por comprar y traficar armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para poseer una sustancia controlada con intención de distribuirla y posesión de una sustancia controlada con intención de distribuirla.

La designación de ocho cárteles internacionales, incluido el CJNG, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF) y terroristas globales especialmente designados, permite formular cargos penales mucho más severos.
Además del tráfico de fentanilo, el CJNG participa en lavado de dinero, soborno, extorsión de migrantes, cobro de impuestos a traficantes de migrantes y otras actividades delictivas, incluyendo actos de violencia e intimidación, según el Departamento de Estado de los EEUU.
“El CJNG ha llevado a cabo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento militar, el uso de drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos”, se lee en el comunicado emitido por la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de los EEUU.
“Como se alega, el acusado participó en múltiples de los tipos de actividades delictivas más insidiosos: tráfico de armas de fuego, narcotráfico, contrabando de personas y de grandes cantidades de dinero, e incluso el suministro de granadas al CJNG”, declaró Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

El Departamento de Justicia agradeció a sus socios mexicanos quienes arrestaron a Navarro Sánchez el 4 de mayo durante un operativo policial, aunque no mencionaron detalles de la aprehensión donde se le decomisó una arma AM-15, variante multicalibre del AR-15, también conocido como “El Dorado”.
Más Noticias
Serpientes y Escaleras triunfa en su semana de estreno en Netflix México
La serie de comedia mexicana protagonizada por Cecilia Suárez alcanzó el primer lugar del ranking de series a dos días de su estreno

Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas se declara culpable por abuso sexual agravado; juez lo libera
El Movimiento Feminista estatal acusó a varios organismos de operar en conjunto para minimizar la gravedad de los hechos y garantizar que el rector continúe en libertad

Mala influencia se posiciona como la película favorita del catálogo de Netflix México
La película ha logrado mantenerse en el primer puesto del ranking de Netflix México desde su estreno

Teófimo López se lanza contra el equipo de Canelo Álvarez y elije a Crawford para ganar
El peleador estadounidense se inclinó a favor de Bud Crawford en el combate que tendrá ante Saúl

FGJ de Puebla le sigue los pasos a cinco alcaldes por posibles vínculos con el narco
Dos de los cinco alcaldes investigados por la Fiscalía de Puebla se encuentran prófugos de la justicia
