
La euforia pop ya está presente en la Ciudad de México. Tecate Emblema 2025 se prepara para desplegar un universo sonoro donde la nostalgia se mezcla con el beat más vanguardista. Pero entre luces, sintetizadores y multitudes, una pregunta recorre las filas de fans: ¿cuánto dinero necesitarás para calmar la sed en el festival?
Con el Autódromo Hermanos Rodríguez como punto de encuentro, este viernes y sábado la Ciudad de México será epicentro de un festín musical que no solo trae a figuras como Alanis Morissette, David Guetta, Sofi Tukker y Morat, sino que también convierte el acto de beber en una experiencia inmersiva. Sí, aquí hasta la chela tiene su propio espectáculo.
Experiencias inmersivas
Lo que pasa es que en el Tecate Emblema, el trago no es solo acompañamiento, sino parte del ritual. Desde el Chela Lab, un laboratorio sensorial donde los asistentes pueden personalizar su cerveza con gomitas, manguitos enchilados o cacahuates, hasta la helada perfección de una cerveza servida a menos dos grados centígrados directo del barril, beber también es vivir el festival. Pero… ¿cuánto costará esa experiencia?

Éste es el precio más barato de las bebidas
Aunque la organización no ha revelado los precios oficiales de este año, los costos de ediciones anteriores y eventos similares pintan un panorama claro: el trago barato no es precisamente la regla. Las bebidas más económicas, como las chamoyadas o clamatos con cerveza en vasos de 473 mililitros, rondarían los 120 pesos, mientras que una lata grande de 710 mililitros podría superar los 200 pesos. Así que, si planeas brindar más de una vez, lo mejor será preparar tu presupuesto con antelación.

Más allá del precio, lo cierto es que cada sorbo forma parte del ambiente de una celebración que va mucho más allá de la música. El llamado Distrito Tecate vuelve como ese espacio privilegiado donde la fiesta cobra otra dimensión. Allí, cada trago tiene sabor a selfie, cada brindis se convierte en story, y cada cerveza fría llega directo desde la fábrica hasta tus manos como si fuera un acto ceremonial.

A lo largo de las dos jornadas del festival podrás ver a fans coreando clásicos noventeros con la misma devoción con la que bailan éxitos recién salidos de Spotify. Es un cruce generacional donde cada beat y cada trago construyen una identidad colectiva que solo ocurre en eventos como este.


En este evento musical es la excusa para perder el miedo y brindar con extraños que terminan siendo cómplices de una canción. No importa si tu presupuesto solo alcanza para una clamachela o si decides explorar las creaciones del Chela Lab, lo cierto es que cada peso invertido se transforma en un instante que vale la pena.

Más Noticias
Explosión de polvorín en Huixquilucan deja como saldo una persona muerta y 6 lesionados
La explosión fue en un predio sobre la carretera Toluca–Naucalpan

Cómo obtener tu playlist personalizada de Stranger Things en Spotify y crear tu foto al estilo de la serie con Nano Banana
Las plataformas digitales y la IA alimentan el furor por el esperado estreno de la quinta temporada en México

Aline Hernández confirma que va por Sergio Andrade y Gloria Trevi en nuevo documental: “Callar no es opción”
La ex esposa del polémico productor musical además habló sobre el caso Sasha Sokol vs Luis de Llano

Chespirito regresa con dos nuevas series: de qué se tratan, cuándo se estrenan y dónde verlas
Dos nuevos proyectos se sumarán al fenómeno ‘Sin Querer Queriendo’ y prometen revivir a los personajes clásicos ahora en streaming

Privan de la libertad a dos elementos de la SSPC en Zapopan, Jalisco
La FGE y la FGR encontraron el vehículo de los agentes baleado en un parque

