Esta es la mejor manera de eliminar malos olores de las manos, según la ciencia

Este material puede neutralizar olores persistentes en las manos gracias a una reacción química que degrada los compuestos responsables

Guardar
Así se pueden quitar los
Así se pueden quitar los malos olores de las manos, según la ciencia. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El acero inoxidable, un material comúnmente utilizado en utensilios de cocina y herramientas, tiene una propiedad poco conocida pero muy útil: puede neutralizar ciertos olores desagradables en las manos.

Este efecto se debe a una reacción química que ocurre entre los compuestos responsables de los olores y la superficie metálica del acero inoxidable, especialmente cuando se utiliza bajo agua corriente.

Los olores que este material puede eliminar con mayor eficacia son aquellos causados por compuestos sulfurosos. Entre ellos se encuentran los olores provenientes de alimentos como la cebolla, el ajo y el pescado.

Por ejemplo, la cebolla contiene tiopropanal sulfóxido, mientras que el ajo produce dialil disulfuro, ambos compuestos ricos en azufre que generan olores persistentes.

Aunque básicamente se puede usar
Aunque básicamente se puede usar cualquier superficie de acero inoxidable para eliminar malos olores, no es recomendable usar objetos cortantes o punzocortantes como cuchillos. Foto: (iStock)

En el caso del pescado, los responsables del mal olor son la trimetilamina y los mercaptanos. Además, el acero inoxidable puede ayudar parcialmente a reducir olores relacionados con el sudor fuerte, siempre que estos estén asociados con compuestos de azufre.

El proceso para neutralizar estos olores es relativamente sencillo. Se recomienda mojar las manos con agua fría o tibia y frotarlas contra una superficie de acero inoxidable, como una cuchara o un utensilio similar, durante aproximadamente 30 segundos.

Este procedimiento permite que el agua actúe como un medio para facilitar las reacciones químicas entre los compuestos olorosos y el metal. Una vez completado el proceso, las manos deben enjuagarse y secarse adecuadamente. En el mercado, incluso existen barras de acero inoxidable con forma de jabón diseñadas específicamente para este propósito.

El fundamento químico detrás de esta capacidad del acero inoxidable radica en las reacciones de oxidación-reducción que ocurren en su superficie. Este material contiene metales como hierro, cromo y níquel, cuya superficie es reactiva, especialmente cuando está húmeda.

Al frotar las manos mojadas sobre el acero, los compuestos sulfurosos se oxidan o degradan, transformándose en formas menos olorosas o no volátiles.

En algunos casos, las moléculas olorosas pueden adherirse parcialmente a la superficie metálica o ser neutralizadas por la interacción con iones metálicos, como los de cromo.

El agua desempeña un papel crucial en este proceso, ya que activa la superficie del acero inoxidable y facilita el movimiento de los compuestos olorosos desde la piel hacia el metal. Además, ayuda a eliminar físicamente los restos de los compuestos una vez que han sido neutralizados.

Es recomendable complementar este método
Es recomendable complementar este método con el lavado de manos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque no existe un consenso absoluto en la comunidad científica sobre el mecanismo exacto, diversos estudios en química de superficies y artículos relacionados con la higiene culinaria respaldan la eficacia del acero inoxidable para reducir la percepción de olores mediante estas reacciones químicas y electroquímicas.

Sin embargo, el uso del acero inoxidable para eliminar olores tiene ciertas limitaciones. No es efectivo contra todos los tipos de olores, como los causados por perfumes fuertes, productos químicos industriales o grasa quemada, ya que estos no reaccionan con el metal de la misma manera que los compuestos sulfurosos.

Además, no sustituye el uso de jabón en casos donde las manos estén sucias, ya que su función principal es neutralizar olores y no limpiar la piel.

En resumen, el acero inoxidable se presenta como una solución práctica y accesible para quienes buscan eliminar olores persistentes en las manos, especialmente aquellos relacionados con la manipulación de alimentos ricos en compuestos de azufre. .