Dolor de cabeza puede prevenirse con buenos hábitos: estas son las recomendaciones del IMSS

Se recomienda acudir al médico una vez al año para hacerse una revisión de rutina

Guardar
Evita los dolores de cabeza
Evita los dolores de cabeza (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente hizo un llamado a la población para atender los dolores de cabeza desde una perspectiva preventiva, mediante la adopción de medidas generales de salud e higiene, como mejorar los hábitos alimenticios, mantener horas adecuadas de sueño y evitar la automedicación.

La doctora Tatiana Van Der Heyden Pardo, especialista médica adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud del IMSS en esta región, explicó que los dolores de cabeza o cefaleas pueden tener causas primarias o secundarias.

En el caso de las cefaleas primarias —las más comunes—, suelen estar relacionadas con factores como el estrés, la ansiedad, el entorno ambiental, la contaminación, las temperaturas extremas, y el estilo de vida general.

“Las cefaleas primarias de origen tensional o en racimos están directamente relacionadas con el estrés ambiental, laboral y emocional que viven muchas personas. Aunque parezcan molestias menores, reflejan el ambiente psicosocial que enfrentamos”, comentó la especialista.

Dolores de cabeza secundarios

Los dolores de cabeza secundarios
Los dolores de cabeza secundarios son ocasionados por golpes, intoxicación, deshidratación, entre otros (Blog de HLA)

Por otro lado, los dolores de cabeza secundarios requieren mayor atención médica, ya que pueden estar originados por factores más complejos como traumatismos, intoxicación, deshidratación, glaucoma, tumores o isquemias cerebrales, entre otros.

Estos casos necesitan diagnóstico y tratamiento oportuno por parte de profesionales de la salud.

Van Der Heyden Pardo enfatizó que muchas estructuras fisiológicas y anatómicas de la cabeza y el cuello se activan como respuesta natural al estrés, lo cual puede detonar el dolor de cabeza.

Por ello, recomendó adoptar medidas preventivas como una buena organización del tiempo, cambios en la dieta, evitar el consumo excesivo de medicamentos sin receta y procurar un descanso reparador.

La especialista resaltó que el mayor número de consultas por dolor de cabeza que se reciben en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS corresponden a cefaleas de tipo primario, por lo que suelen tratarse de manera efectiva en el Primer Nivel de Atención. No obstante, su alta frecuencia es significativa desde el punto de vista de la salud pública.

Finalmente, recomendó a los adultos jóvenes acudir a revisión médica al menos una vez al año. “Son personas que por sentirse fuertes tienden a automedicarse, lo cual puede complicar su condición y retrasar un tratamiento adecuado”, concluyó.