
Las abejas y otros polinizadores desempeñan un papel fundamental en nuestra alimentación y en el equilibrio de los ecosistemas.
En México, aproximadamente el 88% de las 145 especies cultivadas, incluyendo alimentos básicos como chile, mango, calabaza, frijol y jitomate, dependen directamente de estos organismos para desarrollarse, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cuidar a los polinizadores no solo es una forma de proteger la biodiversidad, sino también de asegurar el abasto alimentario a largo plazo.
Insectos como las abejas, avispas, mariposas y escarabajos, junto con algunos vertebrados como murciélagos, colibríes y zarigüeyas, cumplen una función esencial en la reproducción de muchas plantas cultivadas y silvestres.
Afortunadamente, existen acciones concretas que todas las personas pueden adoptar, ya sea en entornos rurales o urbanos, para ayudar a proteger a estos aliados naturales.
Recomendaciones en la ciudad

En las ciudades, una de las estrategias más efectivas es la creación de jardines con plantas nativas que florezcan en diferentes épocas del año.
Estas plantas, adaptadas a las condiciones locales, no solo son más fáciles de mantener, sino que también proporcionan alimento y refugio a los polinizadores.
Por el contrario, las plantas exóticas pueden representar un riesgo para las especies locales, ya que algunas, como el lirio acuático, pueden convertirse en invasoras y alterar los ecosistemas.
Otra medida recomendada es la instalación de hoteles para polinizadores, estructuras diseñadas para ofrecer refugio a insectos y pequeños animales.
Estos hoteles pueden fabricarse con materiales reciclados como troncos de madera, carrizos, cartón, paja y barro.
La construcción incluye una estructura dividida en secciones que se rellenan con estos materiales, permitiendo que los polinizadores encuentren un espacio seguro para habitar. Además, se sugiere cubrir la parte delantera con malla para evitar que los materiales se desplacen.
El uso de pesticidas y fungicidas debe evitarse, ya que estos productos pueden ser altamente tóxicos para los polinizadores.
Según el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, existen alternativas más sostenibles para el manejo de plagas, como los productos de extractos vegetales, los biorracionales y los bioplaguicidas.
Los extractos vegetales, como los derivados del nim, chile, eucalipto y ajo, tienen propiedades insecticidas, repelentes y fungicidas. Por otro lado, los biorracionales incluyen productos minerales como el silicio y el caolín, así como preparados a base de cal, azufre o cenizas.
Los bioplaguicidas, como la bacteria Bacillus thuringiensis y los hongos Metarhizium anisopleae y Beauveria bassiana, han demostrado ser efectivos contra diversas plagas, ofreciendo una alternativa de bajo impacto ambiental.
Recomendaciones en el campo

En el ámbito rural, la creación de franjas florales junto a los cultivos es una práctica que fomenta la biodiversidad y beneficia a los polinizadores.
Estas franjas, compuestas por plantas silvestres, proporcionan alimento y refugio a insectos benéficos como catarinas y avispas parasitoides, que a su vez ayudan al control de plagas en los cultivos cercanos.
Además, estas áreas contribuyen a reducir la erosión del suelo, incrementar su materia orgánica y embellecer el paisaje.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las franjas florales también pueden representar una fuente adicional de ingresos para los productores.
Otra recomendación para los agricultores es el manejo de cubiertas verdes en los pasillos de los cultivos de árboles frutales. Estas cubiertas ayudan a mantener la salud del suelo y a proporcionar un hábitat para los polinizadores.
En caso de ser necesario el uso de insecticidas, se sugiere aplicarlos en horarios en los que las abejas no estén activas, minimizando así el impacto sobre ellas.
Más Noticias
En esta colonia de la CDMX se preparan las mejores carnitas de todo el país
Conoce el lugar de la capital de México donde puedes probar este delicioso platillo

Cómo y cuándo fue la última vez que Cruz Azul ganó la Liga MX y la Concachampions al mismo tiempo
La Máquina de Vicente Sánchez puede repetir la hazaña este semestre

Adolescentes se viralizan por alimentar a las ratas de Bellas Artes en el centro de CDMX
La fauna de este tipo podría tornarse nociva, así que recibieron críticas y advertencias

Cae policía de Nicolás Romero vinculado a homicidio; lo investigan por proteger a líderes criminales en Edomex
habría facilitado el ataque al obstruir la vialidad con una patrulla oficial, impidiendo el tránsito de otros vehículos en la zona.

Velan a la tiktoker Valeria Márquez en funeral privado controlado con brazaletes en Jalisco
El ingreso fue vigilado para que solo asistieran familiares y personas cercanas a la creadora de contenido
