
Del 16 al 18 de mayo, el Palacio de Bellas Artes será sede de una serie de eventos culturales que destacan lo mejor de la música clásica y la danza; durante estos tres días, los asistentes podrán disfrutar de conciertos con una variada oferta de programas que incluyen tanto melodías de compositores clásicos como contemporáneos, en diversas formaciones que van desde el violín y piano hasta la orquesta sinfónica.
Sede de una gran diversidad de actividades culturales, el Palacio está ubicado en el corazón de la Ciudad de México, situado en la Avenida Juárez, entre la Torre Latinoamericana y la Alameda Central. Además de ser la casa de la Compañía Nacional de Ópera y la Orquesta Sinfónica Nacional, el recinto ofrece una rica programación que abarca desde conciertos y ballet hasta exposiciones de arte y teatro, ofreciendo en esta ocasión la cartelera para disfrutar el fin de semana.
Es importante señalar que los boletos para los eventos estarán disponibles con descuentos de hasta el 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores, no obstante, se recomienda revisar las condiciones específicas de cada evento, ya que pueden estar sujetos a restricciones de horario o ubicación dentro del recinto.
Eventos del 16 al 18 de mayo en Bellas Artes

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el viernes 16 de mayo, a las 18:00 horas, se presentará el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, en la Sala Manuel M. Ponce. Con Carlos Aransay como director artístico, los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.
Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), el concierto dará inicio con Le jour, del compositor Reynaldo Hahn, seguida de Nos souvenirs qui chantent de Francis Poulenc, con texto de Robert Tatry. A continuación, se interpretará Possession, de Ethel Smyth, con texto de Ethel Carnie; Symphony in Yellow, de Charles Tomlinson Griffes, basada en un poema de Oscar Wilde, y I Hate Music, del afamado director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein. Esta última será seguida por Oh, Captain, My Captain, de Kurt Weill, inspirada en el poema homónimo de Walt Whitman, escrito en homenaje a Abraham Lincoln.
Continuará con Embroidery, de la ópera Peter Grimes, de Benjamin Britten; Now Sleeps the Crimson Petal, de Roger Quilter, con texto de Alfred Tennyson; Simple Gifts, de Aaron Copland; y Nobody Knows, del oratorio A Child of Our Time, de Michael Tippett. De la ópera Vanessa, de Samuel Barber, se interpretará Under the Willow Tree, con texto de Gian Carlo Menotti, seguida de Sing My Soul His Wondrous Love, de Ned Rorem, y Drop Down, Ye Heavens, from Above, de Judith Weir.
En el último bloque del programa, el Mtro. Carlos Aransay, director artístico del Coro, se presentará Aunque penséis que me alegro, basada en un texto de Miguel de Cervantes; John Wrote, de la compositora Dominique Le Gendre; y Aquel rubio de Albacete, de Emmanuel Pool, con texto de Federico García Lorca. El concierto concluirá con Dawn, de Meredith Monk; And the Swallow, de Caroline Shaw; y Night and Day, del reconocido compositor y letrista Cole Porter, perteneciente al musical Gay Divorce.
En la Sala Principal se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional a las 20:00 horas con el programa “Pasión y Drama” con Jorge Mester como director huésped. El costo de los boletos individuales es de $250 pesos en la luneta, $200 pesos en el anfiteatro y $120 pesos en galería.
Programa:
Franz Liszt (1811-1886)
Los Preludios
Ottorino Respighi (1879-1936)
Rossiniana
Dimtri Shostakovich (1906 - 1975) *
Sinfonía núm. 6, op. 54 en Si menor
* 50 aniversario luctuoso
** Programación sujeta a cambios **
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo el XXXI Encuentro Internacional - XXVII Iberoamericano de mujeres en el Arte. En esta edición se presentará Yolotli, Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, bajo la dirección de Leticia Armijo, con la participación de las sopranos Karina Conde Porras y Ana Canora, las mezzosopranos Ana Andrade y Elizabeth Andrade, y las contraltos Daniela Enríquez y Jaqueline Zarate. La pianista Gabriela Rivera Loza acompañará al coro, y la narradora Dulce Huet enriquecerá la experiencia con su voz. La cita es en la Sala Manuel M. Ponce y los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.

El ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 18 de mayo a las 9:30 y a las 21:00 horas en la Sala Principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.
A las 12:00 horas se presentará en la Sala Manuel M. Ponce el Ciclo Protagonistas de la Literatura: Escritoras de lenguas indígenas. La entrada es libre.
A las 12:15 horas, volverá a presentarse el programa “Pasión y Drama” con Jorge Mester como director huésped. El costo de los boletos individuales es de $250 pesos en la luneta, $200 pesos en el anfiteatro y $120 pesos en galería.
Programa:
Franz Liszt (1811-1886)
Los Preludios
Ottorino Respighi (1879-1936)
Rossiniana
Dimtri Shostakovich (1906 - 1975) *
Sinfonía núm. 6, op. 54 en Si menor
* 50 aniversario luctuoso
** Programación sujeta a cambios **

Por la tarde, Rigoletto, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, se presentará en la Sala Principal a las 17:00 horas. Tendrá una duración aproximada de 120 minutos, más dos intermedios de 15 minutos. El costo de los boletos individuales es de $1,000 pesos en luneta 1, $800 pesos en luneta 2, $600 pesos en el anfiteatro bajo, $400 pesos en anfiteatro alto y $150 pesos en galería.
Ese día, el elenco será el siguiente:
Rigoletto: Jorge Lagunes
Duque de Mantua: Leonardo Sánchez
Gilda: Génesis Moreno
Sparafucile: José Antonio García
Maddalena: Guadalupe Paz
Monterone: Óscar Velázquez
Borsa: Édgar Villalva
Marullo: Amed Liévanos
Conde de Ceprano: David Echeverría
Condesa de Ceprano: Hildelisa Hangis**
Giovanna: Mariana Sofía**
Paje: Ingrid Fuentes**
Ujier Juan Marcos Martínez**
*Concertista de Bellas Artes.
**Beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)
Finalmente, a las 18:00 horas, se presentará el concierto “Piano mestizo” en la Sala Manuel M. Ponce. Los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos y Manuel Matarrita estará en el piano.
Programa:
Teresa Carreño (Venezuela, 1853-1917)
Un rêve en mer (Un sueño en el mar) 6’
José White Lafitte (Cuba, 1835-1918)
La bella cubana 5’
Manuel de Falla (España, 1876 – Argentina, 1946)
Fantasía bética 14’
Astor Piazzolla (Argentina, 1921-1992)
Verano porteño 4’
Jorge “Lobito” Martínez (Paraguay, 1952-2003)
Juego de niños 5’
Manuel Matarrita (Costa Rica, 1972)
Partita mestiza 16’
Preludio-Son
Allebossa
Courantillo
Sarabandala
Mirania
Bouayno
Giguembito
Elsa Pulgar Vidal (Perú, 1940)
Créele, gran vals criollo clásico 5’
Más Noticias
“La América actual tiene dos héroes”: el día que Víctor Hugo, autor de “Los Miserables”, elogió a Benito Juárez por vencer a Maximiliano
El escritor era un ferviente opositor de la intervención de Francia en México

Tras sufrir un aborto, Ana Brenda Contreras da la bienvenida a su recién nacida: “Ambas nacimos”
La actriz compartió su primera foto junto a Aria, su primogénita

Cuál es la clasificación en México de ‘Destino Final: Lazos de Sangre’, película de terror de la popular saga
Este jueves 15 de mayo se estrenó en todas las salas del país la sexta entrega de esta franquicia

Qué es la escopolamina, sustancia que aparentemente está relacionada con los pinchazos en Metro CDMX
Las personas afectadas aseguran experimentar mareo y confusión tras un piquete en su traslado diario

Llegó la temporada de lluvias 2025; Conagua pronostica fuertes precipitaciones en estos estados
Estas condiciones se mantendrán durante los próximas días, afectando principalmente a estados del sur
