
El creador de contenido y empresario MrBeast causó polémica en redes sociales luego de que grabara un video en zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche que se convirtió en uno de los más populares de la plataforma YouTube.
Y es que el contenido de poco más de 15 minutos muestra al youtuber en compañía de un par de amigos que recorren las zonas de Calakmul, en Campeche, así como Chichén Itzá y Balamcanché en el estado de Yucatán, en las cuales no se da acceso libre al público.
Al tratarse de una ficción en la que el creador de contenido aparenta permanecer 100 horas dentro de las zonas arqueológicas en las que aparece en compañía de integrantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), decenas de personas cuestionaron que MrBeast pudiera tener aparente libre disposición de las pirámides a pesar de estar prohibido.
¿Quién es Mr. Beast?

El youtuber y empresario estadounidense, cuyo nombre real es James Stephen Donaldson, es considerado uno de los creadores de contenido con más seguidores en la plataforma de YouTube.
Mr. Beast, de 27 años de edad, se caracteriza por realizar contenido sobre aventuras, viajes y retos con premios en efectivo, lo que ha resultado muy atractivo para los más de 300 mil suscriptores con los que cuenta en dicha plataforma.
El creador de contenido comenzó a subir videos en el año 2012 con tan solo 13 años de edad bajo el seudónimo MrBeast6000. Su popularidad inició cinco años después cuando lanzó un video en el que contó hasta 100 mil durante 40 horas.
Además, suele recaudar dinero con lo que genera de algunos de sus videos patrocinados por empresas para regalarlo a gente de escasos recursos.

Cabe señalar que el video en el que aparentó estar durante 100 horas en las zonas arqueológicas de Yucatán y Campeche no es el primero que realiza el youtuber, ya que el pasado 8 de febrero compartió un material similar grabado en las pirámides de Guiza, en Egipto.
Sin embargo, tras la polémica generada a causa de su video en México, el INAH informó que para la grabación fueron tramitados los permisos necesarios y en todo momento se contó con personal que supervisó fueran respetadas las medidas de cuidado y seguridad.
Además, destacó que el material se grabó por solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobernantes de Yucatán y Campeche.
“Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, que aunque no es un área abierta al público de manera permanente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada”, detalló en un comunicado.

Respecto al uso de drones, máscaras prehispánicas, un helicóptero y de permanecer por 100 horas en el sitio, el INAH aseguró que es trabajo de postproducción audiovisual que “hace alusión a eventos que no ocurrieron”, ya que son “aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber”.
Sin embargo, este martes 13 de mayo, la Secretaría de Cultura federal confirmó a Infobae México que investigarán los hechos bajo los estatutos del INAH para aplicar posibles sanciones en caso de que no se haya procedido de manera correcta en la grabación por parte del youtuber Mr. Beast.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Kevin Castro regresa a YouTube y rompe el silencio sobre el asesinato de su hermano Gail
A poco más de un mes del homicidio en Ensenada, el influencer sinaloense reapareció en redes sociales

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cómo usar la cáscara de plátano para mejorar el aspecto de la piel; estos son sus beneficios
Investigaciones destacan el potencial de este recurso natural para combatir bacterias, proteger la piel del daño solar y optimizar la elasticidad
