
Los 125 municipios del Estado de México enfrentan una preocupante deuda con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), que al cierre del ejercicio fiscal 2024 supera los 11 mil 490 millones de pesos, según el más reciente informe financiero del organismo.
Esta cifra corresponde principalmente a cuentas por cobrar a corto plazo, con la mayoría de los pagos vencidos desde hace más de un año.
Deudas de los tres primeros lugares

Ecatepec, el municipio más poblado de la entidad y gobernado por la morenista Azucena Mendoza, encabeza la lista de deudores con un monto original de 1 mil 55 millones de pesos, al que se suman 1 mil 097 millones por actualizaciones y recargos, acumulando un total de 2 mil 152 millones.
Le sigue Atizapán de Zaragoza, con una deuda total de 2 mil 87 millones de pesos y quien su alcalde, el panista Pedro Rodríguez, se reeligió en el cargo y ha presumido finanzas sanas en su administración, pero no paga el agua que consume su municipio.
En tercer lugar, se ubica Huixquilucan, con un pasivo de 1 mil 651 millones, considerando también recargos e intereses, lo cual, es un reto para la alcaldesa que también se reeligió en el cargo, la panista Romina Contreras.
Estos tres municipios concentran más de la mitad del adeudo total que los gobiernos locales tienen con la CAEM, pero se ve que sus altos pasivos es por los intereses por no pagar en tiempo y forma, ya que de hacerlo, se evitarían muchos problemas.
Del cuarto al sexto lugar más endeudados

Otros municipios con adeudos considerables incluyen Tultitlán, con 951 millones de pesos (541 millones de deuda base y 409 millones en actualizaciones), quien fue gobernado por la actual diputada local de Morena, Elena García y que dejó a Ana María Castro Fernández en el cargo.
Cuautitlán Izcalli, con 782 millones, de los cuales casi el 50% son intereses por falta de pago oportuno, esto derivado de la administración de Karla Fiesco.
Por su parte, Tejupilco debe 665 millones y Naucalpan 539 millones de pesos.
Aplicar convenios para que paguen
Ante este panorama, el diputado local de Morena, Samuel Hernández Cruz, había propuesto en diciembre del 2024, que para el ejercicio fiscal 2025 la creación de convenios de regularización entre los municipios y la CAEM, con el objetivo de recuperar al menos el 10 por ciento de la deuda, lo que representaría ingresos por más de 500 millones de pesos.
Estos recursos podrían destinarse a mejoras en las redes hidráulicas y beneficiar directamente a las comunidades.
“El agua será un tema central en la agenda. Los municipios exigen obra, pero no son corresponsables. Tenemos que buscar esquemas para que aporten”, señaló el legislador.
El creciente adeudo pone en riesgo la viabilidad financiera de la CAEM y limita su capacidad para realizar inversiones urgentes en infraestructura hidráulica, en medio de una crisis hídrica cada vez más evidente en la entidad mexiquense.
Más Noticias
“Tengo el presentimiento de que mi pareja me engaña”: tres señales que lo pueden confirmar
Reconocer estos comportamientos puede ser el primer paso para abordar la situación de manera saludable

Invertir en centenarios de oro y onzas de plata: una guía para el 24 de noviembre
Distintos bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas

¿Cómo saber si mi pareja me va a terminar?
Detectar estos signos ayuda a anticipar situaciones y a tomar decisiones más conscientes sobre el futuro afectivo

Sheinbaum responde a quienes insinúan que su gobierno compró la corona de Fátima Bosch en Miss Universo
Omar Harfouch, músico franco-libanés que renunció al jurado del certamen, acusó a la organización de alterar las votaciones mientras investigaciones señalaron un posible conflcito de intereses que involucraba a Pemex

“El rey de Acapulco”: dueños del Baby’O recuerdan el paso sangriento de ‘La Barbie’ por el famoso antro y la bahía
El nombre de Édgar Valdez Villarreal evoca uno de los periodos más violentos en la historia reciente de la que fue la bahía más famosa de México

