Concluyó la conferencia.
En la sección Detector de Mentiras se destacaron las mentiras respecto a las devoluciones del SAT, la supuesta eliminación de poderes con la elección judicial, y la supuesta censura que se aplicará en la nueva Ley de Telecomunicaciones.
Rosa Icela Rodríguez, titular de SEGOB, me invitó a conocer su oficina, no tiene nada de malo, hablamos de varios temas.
José Mujica fue un hombre ejemplar, tenía la característica de que en palabras sencillas y breves decir pensamientos muy profundos, siempre en beneficio de los pobres, los desposeídos, de los que menos tienen, sabiduría que muy pocos tienen.
Su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, muy cercana a nuestro pensamiento.
Dejó mucho para el movimiento progresista de América Latina.
Nuestro cariño, solidaridad y pensamiento para él.
En un mensaje de su cuenta de X, la presidenta de México Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien falleció el 13 de mayo.
Acerca del cambio en la jornada laboral de 48 a 40 horas laborales, la titular del Ejecutivo dijo que ha habido medidas a favor de los trabajadores como incrementos salariales, la eliminación del outsourcing, cambio en la justicia laboral, mejora en las pensiones, entre otras.
La iniciativa está en manos de la Secretaría del Trabajo, pero la propuesta es que se haga de manera gradual para que no afecte a los empresarios quienes están de acuerdo en ello.
Por qué, qué argumento tienen, expresó la mandataria respecto a la petición de los opositores de evitar que la gobernadora de Baja California participe en las reuniones de seguridad, no tienen ningún argumento, reiteró.
El gobierno de EEUU no ha notificado las causas para retirarle su visa.
Siempre hemos dicho que debe haber reglas de respeto con el gobierno de EEUU, con respeto a la soberanía y al mismo tiempo coordinación y colaboración.
Nuestro gobierno responde frente a lo que son los delitos aquí no frente a la características de los delitos de allá, no nos regimos por las leyes y constitución de EEUU.
La FGR es quien debe solicitar formalmente los acuerdos entre Ovidio Guzmán y el Departamento de Justicia de los EEUU.
De manera relativamente rápida los ciudadanos podrán notar los cambios y beneficios de los costos de Internet con la entrada de CFE al mercado comercial en zonas con cobertura.
Sobre la petición de ganaderos de cerrar la frontera sur para evitar la propagación del gusano barrenador, la mandataria dijo que hacerlo es muy difícil, pero se implementarán todas las medidas sanitarias.
El objetivo de la Ley de Telecomunicaciones es que haya un nuevo organismo que garantice la competencia y se crea el Organismo Antimonopolio.
Por primera vez se da oportunidad de sobrevivencia y promoción de las radios comunitarias, se les está dando todo el apoyo.
Se recupera el derecho de las audiencias.
En el caso del Internet será regulado y validado por un organismo colegiado, ahora la CFE podrá intervenir en zonas con cobertura, al igual que los privados para que haya más competencia y bajen los precios.
No hay censura y el artículo que generó polémica y confusión se elimina, además de que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política pagada.