La gelatina de yogur griego que es rica en colágeno y te ayuda a regular la flora intestinal

Esta gelatina destaca por su sabor cremoso y saludable, ideal para disfrutar en días calurosos con familia y amigos

Guardar
Delicada gelatina de yogur griego
Delicada gelatina de yogur griego con fresas frescas, ideal como postre ligero, nutritivo y refrescante. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un mito popular es que al momento de iniciar una dieta está estrictamente prohibido consumir postres ya que pueden arruinar tu progreso debido al azúcar que contienen, sin embargo, existen recetas saludables que no afectan, e incluso llegan a aportar nutrientes que te ayudarán a alcanzar tus objetivos en la dieta.

Uno de los postres nutritivos que puedes disfrutar durante una dieta es la deliciosa gelatina de yogur griego, la cuál se caracteriza por su textura cremosa y un sabor dulce proveniente de ingredientes naturales como fruta fresca que puedes disfrutar en los días calurosos de primavera y verano con tu familia y amigos.

Además, esta creativa receta contiene ingredientes ricos en colágeno, una proteína estructural del cuerpo encargada de brindar, fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos, la cuál de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra principalmente en la piel, cartílagos, huesos y tendones.

Receta de gelatina de yogur griego

La miel es un endulzante
La miel es un endulzante de origen natural que puedes utilizar para sustituir el azúcar.

Este postre puede decorarse según tu creatividad utilizando ingredientes naturales como frutos secos o semillas en caso de que quieras añadirle un toque crujiente a la gelatina cremosa.

Ingredientes

  • 500 ml de yogur griego natural (sin azúcar)
  • 9 gramos de grenetina
  • 5 fresas frescas
  • 8 gotas de extracto de vainilla
  • 3 cucharadas de miel de abejas
  • 10 gramos de almendras trituradas

Preparación paso a paso

  1. Arma la base: primero debes de escoger un recipiente y añadirle los 500 ml de yogur griego natural junto con 8 gotas del extracto de vainilla, así como la miel y las almendras.
  2. Mezcla la base: con un cucharón aseguráte de mezclar muy bien los ingredientes, es importante que este proceso se haga a mano, para que se mantenga la textura cremosa del yogur en nuestra futura gelatina.
  3. Hidrata la grenetina: para hidratar la gelatina es necesario calentar media taza de agua en un recipiente, y luego vaciar el agua en otro recipiente junto con la grenetina, después es importante mezclar a mano con fuerza hasta que se logre disolver por completo y desaparezcan los grumos.
  4. Mezcla: cuando la grenetina esté completamente hidratada se debe agregar a la mezcla principal de yogur griego y batir a mano una vez más.
  5. Arma la gelatina: en este punto debes decidir si vas a servir el postre en una porción grande para rebanar o en porciones individuales, para la segunda opción, puedes escoger vasos o copas de cristal.
  6. Decora y refrigera: no olvides decorar la gelatina, para ello, corta las fresas frescas en rodajas e integrarlas a los vasos en los que vas a verter la gelatina, luego ingresalos al refrigerador por 2 horas aproximadamente.

Luego del sexto paso, ya puedes disfrutar de tus ricas gelatinas de yogur saludable con tu familia y seres queridos.

Beneficios de los ingredientes

La fresa puede llegar a
La fresa puede llegar a contener más vitamina C que la naranja.

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne, el consumo de colágeno tipo I y II, mismo que se encuentra en suplementos alimenticios e ingredientes como la grenetina y la gelatina, tiene los siguientes beneficios a nuestra salud.

Reconstrucción celular de la piel: Varios estudios han demostrado que el consumo de esta proteína puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.

Alivia el dolor de las articulaciones: A medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.

Previene pérdida ósea: La disminución del colágeno puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.

Favorece el incremento de masa muscular: Entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.

Ayuda en la cicatrización: este tipo de colágeno es especialmente beneficioso si se busca cerrar una herida o mejorar la regeneración de la piel en esa zona.

Por su parte, el artículo “la más fresa de México” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) menciona que la fresa es una fuente muy rica de vitamina C, potasio, ácido fólico y además contiene fibra dietética y Betacaroteno, por supuesto tiene 0 colesterol y 0 grasas saturadas.

Además, posee de 60 a 90 mg de vitamina C en forma de ácido ascórbico en cada 100 gramos de fruto comestible, 8 frutos de fresa medianos tienen más vitamina C que una naranja y contiene ácido elágico, que se encuentra en otros frutos como las frambuesas, moras, uvas y cerezas.