La flor mexicana que ayuda a controlar la tos y otros males por sus propiedades medicinales

Un té de esta planta te ayudará a mejorar los síntomas del resfriado

Guardar
La Nochebuena es mexicana y
La Nochebuena es mexicana y beneficiosa para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

La flor de nochebuena, conocida científicamente como Euphorbia pulcherrima, es un símbolo tradicional de las festividades navideñas en México y otros países.

Aunque su uso es mayormente decorativo, esta planta esconde propiedades medicinales que han sido aprovechadas durante generaciones, especialmente mediante la preparación de té o infusiones. Su uso reside principalmente en la medicina tradicional mexicana, donde se le atribuyen diversos beneficios para la salud.

Beneficios medicinales del té de flor de nochebuena

Una taza de té elaborado
Una taza de té elaborado con flor de nochebuena, ideal para las noches frías(Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Alivio de la tos: Uno de los beneficios más destacados del té de nochebuena es su capacidad para aliviar la tos y malestares respiratorios. Se cree que sus propiedades emolientes ayudan a suavizar las vías respiratorias, reduciendo la irritación provocada por resfriados o infecciones leves. Consumir esta infusión con moderación puede ser una alternativa natural para mejorar los síntomas.
  2. Propiedades antiinflamatorias: De acuerdo con la medicina tradicional, el té de nochebuena tiene componentes que podrían ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto lo hace útil en casos de dolores generales o molestias musculares asociadas con cuadros febriles.
  3. Regulación de la digestión: En algunas regiones de México, el té de nochebuena se usa para aliviar molestias estomacales leves, como cólicos, indigestión o gastritis. Sus propiedades calmantes contribuyen al bienestar del sistema digestivo, aunque debe consumirse bajo supervisión, ya que la planta puede ser tóxica si se utiliza incorrectamente.
  4. Apoyo al sistema inmunológico: La flor de nochebuena también está relacionada en prácticas tradicionales con un refuerzo del sistema inmunológico, permitiendo al organismo combatir afecciones comunes como gripes o resfriados.
  5. Efecto relajante: Otro de los usos más comunes de esta planta es como infusión relajante. Se le atribuyen propiedades sedantes que pueden ayudar a reducir el estrés, facilitar el sueño y aliviar la fatiga mental.

Receta del té de flor de nochebuena

Así se prepara el té
Así se prepara el té – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante tomar precauciones al usar la flor de nochebuena, ya que algunas partes de la planta contienen sustancias que pueden ser tóxicas si se manejan incorrectamente. Aquí te mostramos un método seguro para preparar la infusión:

Ingredientes:

  • 3 a 5 pétalos frescos o secos de la flor de nochebuena (lavados cuidadosamente).
  • 1 taza de agua.
  • Miel o limón (opcional, para saborizar).

Preparación:

  1. Hierve una taza de agua y baja el fuego.
  2. Añade los pétalos limpios de flor de nochebuena y deja hervir a fuego lento durante 5-7 minutos.
  3. Retira del fuego, cuela la mezcla y endulza con miel o limón si lo deseas.
  4. Consume en pequeñas cantidades, observando cualquier posible reacción adversa.

Precauciones y consumo responsable

Aunque la flor de nochebuena tiene beneficios medicinales en pequeñas dosis, también contiene compuestos tóxicos si se consume de forma excesiva o incorrecta. Es fundamental evitar emplear su látex (la savia blanca que emana al cortar la planta), ya que puede provocar irritación o envenenamiento. Su uso debe ser moderado y, de ser posible, consultado previamente con un especialista en salud o medicina tradicional.

En conclusión, el té de flor de nochebuena es un remedio natural utilizado desde hace años por sus propiedades para combatir la tos y otras afecciones leves, pero debe prepararse con cuidado para evitar riesgos asociados a su toxicidad.