
José “Pepe” Mujica fue presidente de Uruguay de 2010 a 2015, su gestión se caracterizó por múltiples reformas liberales y un acercamiento a muchos gobernantes de izquierda como Hugo Chávez de Venezuela o Cristina Fernández de Argentina.
En México también hubo relaciones, pero no tan cercanas como sus homólogos sudamericanos. Mujica realizó solamente 2 visitas oficiales, es decir, cuando ostentaba el cargo de presidente de la República Oriental del Uruguay.
La primera visita de José “Pepe” Mujica a México fue en noviembre de 2011, en respuesta a una invitación del entonces presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa.
En el marco de esta visita, Mujica sostuvo un encuentro con Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, donde discutieron temas de relevancia. Ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y renovaron el “Plan Estratégico México–Uruguay”, un acuerdo para impulsar las relaciones entre las dos naciones.

Entre los puntos abordados por Mujica y Calderón destacaron el comercio, la integración regional y el desarrollo social, áreas prioritarias para la cooperación entre México y Uruguay. El presidente uruguayo estuvo acompañado por su esposa y entonces senadora, Lucía Topolansky, quien también participó en las actividades oficiales
Por otro lado, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Mujica se reunió con dicho mandatario en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) realizada en Chile, en enero del 2013. Posteriormente el presidente mexicano realizó una breve visita oficial a Uruguay.
En 2014, durante la II Cumbre de la CELAC en La Habana, Cuba, Enrique Peña Nieto le entregó a José Mujica la condecoración Águila Azteca en grado de Gran Collar como un homenaje al presidente uruguayo como un gran líder latinoamericano.
Posteriormente, en diciembre de 2014, durante la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Veracruz, Mujica y Peña Nieto se reunieron. En su conversación se habló de la relación bilateral entre Uruguay y México, así como el tema del Tratado de Libre Comercio.

Sin embrago, pocos días antes de iniciar a cumbre, Mujica visitó Guadalajara, donde fue recibido por el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval y el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla. Durante su estancia, la institución educativa le otorgó el Galardón Corazón de León, un reconocimiento a su labor humanista y su apoyo a las luchas sociales.
Cabe aclarar, la visita de José Mujica fue polémica por calificar a México como un “Estado fallido” debido a la reciente desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
El 1 de enero de 2015 acabó el período presidencial de Mujica, pero no se apartó totalmente de México, en 2016 recibió un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California y, en 2019, otro igual por el Sistema Universitario Jesuita.
Posteriormente, en 2022, José Mujica fue invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia del Grito de Independencia y al desfile militar del 16 de septiembre. Esta fue la última vez que el líder de izquierda vino a México.
Más Noticias
Sylvia Pasquel aclara estado de la emblemática casa de Silvia Pinal en el Pedregal tras sufrir inundaciones
Las intensas lluvias en la Ciudad de México provocaron que una zona del inmueble se inundara

México vs EEUU en vivo: Raúl Jiménez empató el marcador en la final de la Copa Oro
Un capítulo más de la rivalidad con mayor reconocimiento en la Concacaf tendrá lugar en la final de la Copa Oro 2025. La selección mexicana y la estadounidense buscarán alzarse como monarcas de la región a menos de un año del arranque del Mundial de Futbol en América del Norte

Esta es la razón por la que María Félix prefería los retratos hechos por mujeres
La actriz del Cine de Oro fue retratada por muchos artistas, desde Diego Rivera hasta mujeres Leonora Carrington o Leonor Fini

¿Cuáles son las propiedades curativas de la jamaica?
Es muy consumida el agua preparada con esta flor

Renuncia el fiscal general de Michoacán: reconoce que hay una “demanda de justicia con más y mejores resultados”
Con la salida de Adrián López Solís, el Congreso podrá iniciar el procedimiento para elegir a quien deba conducir a la Fiscalía michoacana
