
El pasado 13 de mayo, el gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial de la entidad federativa, cinco decretos para la expropiación de predios ubicados en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Dos inmuebles están ubicados en la colonia Obrera, uno en la colonia Anáhuac I sección, otro en la colonia Azcapotzalco y uno más en la colonia Santa María la Rivera.
De acuerdo con la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, el Instituto de Vivienda (INVI) podrá proponer la expropiación de áreas, predios y/o inmuebles por causa de utilidad pública para el Programa Institucional de conformidad con los Programas de Desarrollo Urbano.
Por tanto los programas a desarrollar, están a favor del mejoramiento urbano y la edificación de vivienda de interés social y popular en inmuebles que presentan alto riesgo estructural para las personas que los habitan y que requieran de un reordenamiento físico y funcional.
¿Por qué los expropiaron?

El decimocuarto punto de la Gaceta Oficial, hizo hincapié en que los inmuebles deteriorados y expropiados el pasado martes en las distintas colonias de la Ciudad de México, fueron considerados de alto riesgo estructural tanto para sus ocupantes como para la comunidad del centro de población en donde se encuentran.
Dichos dictámenes fueron emitidos por un Director Responsable de Obra y un auxiliar de la Administración Pública de la Ciudad de México. En otros casos la determinación fue realizada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Obras y Servicios o por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México.
Igualmente se hizo mención de que las personas poseedoras u ocupantes del predio solicitaron al gobierno de la Ciudad de México, a través del INVI, la expropiación del predio a fin de que se sustituya por viviendas dignas, decorosas y seguras, lo que permitirá mejorar el centro de población donde se encuentra asentado, además de garantizar la integridad física y seguridad jurídica de sus habitantes.
¿Cuáles fueron los inmuebles expropiados?

En total, son mil 534 metros cuadrados expropiados en las siguientes ubicaciones:
- Avenida Felipe Carrillo Puerto, número 126, colonia Anáhuac I sección , Alcaldía Miguel Hidalgo. Con una superficie de 385.71 metros cuadrados
- Eje 2 sur Manuel José Othón, número 45 , colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc. Con una superficie de 173.15 metros cuadrados.
- Calle 5 de febrero número 63, Barrio Nextengo , Alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México. Con una superficie de 381 metros cuadrados.
- Calle Simón Bolívar, número 446, esquina Ángel del Campo, colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc. Con una superficie de 267.43 metros cuadrados
- Calle Trébol, número 34, colonia Santa María la Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc. Con una superficie de 327.50 metros cuadrados
El INVI estará a cargo de la liquidación del monto de la indemnización constitucional correspondiente, de acuerdo al avalúo emitido por la Dirección Ejecutiva de Avalúos adscrita a la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, para destinarlo a la realización de un programa de vivienda de interés social, en beneficio de sus actuales ocupantes y otros beneficiarios de programas de vivienda de interés social y popular.
Más Noticias
Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Denuncian agresiones contra adultos mayores en casa de retiro de San Luis Potosí
El gobernador pidió a la Fiscalía del Estado a iniciar las investigaciones correspondientes

Joven da a luz dentro de un auto en CDMX; policías la auxilian
La nueva madre y su bebé fueron trasladados a un hospital para su atención médica definitiva

Anuncian más iluminación en esta zona de Eje 3 Oriente en CDMX: quiénes serán beneficiados
Autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer detalles sobre el proyecto

Este es el delito que más se ha cometido en CDMX en todo lo que va de 2025, ocurrió uno cada hora
El Informe de Seguridad de la capital presentado por Clara Brugada presentó una reducción de la incidencia delictiva
