
Para muchas personas, el sueño de tener una vivienda propia comienza con la búsqueda de un terreno adecuado. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos ha sido la necesidad de pagar primero por el terreno y luego solicitar otro crédito para la construcción, lo que implica un doble esfuerzo económico.
Para resolver esta situación, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó el programa Crediterreno con Construcción 2025, una alternativa diseñada para quienes desean construir su casa desde cero en un terreno elegido por ellos mismos.
¿Qué es Crediterreno Infonavit?
Se trata de un crédito hipotecario que permite comprar un terreno habitacional o mixto y construir una vivienda en él, todo bajo un mismo financiamiento. Esta modalidad elimina la necesidad de solicitar dos préstamos distintos, facilitando el proceso y reduciendo el riesgo de sobreendeudamiento.
El objetivo principal de Crediterreno Infonavit es dar mayor libertad y flexibilidad a los derechohabientes que no encuentran opciones de vivienda adecuadas o accesibles en el mercado inmobiliario.

¿Cómo funciona este crédito?
A diferencia de otros esquemas tradicionales, Crediterreno con Construcción integra en un solo trámite el monto necesario para adquirir el terreno y empezar la edificación de la casa.
El Infonavit otorga el financiamiento de forma progresiva, de acuerdo con los avances de la obra, lo que permite supervisar el uso del dinero y garantizar que se cumplan los objetivos del proyecto.
Este crédito no requiere de un enganche y se ofrece con tasas de interés competitivas, especialmente para quienes perciben ingresos bajos o medios, lo que refuerza su enfoque social.
Requisitos para acceder al Crediterreno Infonavit
Para solicitar este crédito, es necesario cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Ser derechohabiente del Infonavit con una relación laboral activa.
- No contar con un crédito vigente del Infonavit.
- Estar registrado en una Afore.
- Haber completado el curso “Saber más para decidir mejor”.
- Elegir un terreno que cumpla con las características legales y urbanas requeridas.
¿Qué debe tener el terreno?
El terreno que elijas debe cumplir con varios criterios importantes:
- Uso de suelo habitacional o mixto, conforme a la normativa local.
- Ubicación en una zona urbana y segura, fuera de áreas de riesgo como inundaciones, hundimientos, fallas geológicas o rellenos sanitarios.
- Acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, drenaje, telecomunicaciones y alumbrado público.
- Vías de acceso público y, si está en un desarrollo habitacional, contar con aceras, bordes pavimentados y zonas verdes.
Para más detalles sobre los requisitos del terreno, puedes consultar el documento oficial en el portal del Infonavit.
Beneficios del crédito
Además de integrar en un solo préstamo la compra del terreno y la construcción, Crediterreno ofrece otras ventajas destacadas:
- Posibilidad de construir por etapas, de acuerdo con tu presupuesto.
- Supervisión del avance de obra y liberación progresiva del crédito.
- Libertad para elegir al constructor y los materiales.
- Trámite completamente digital desde la plataforma Mi Cuenta Infonavit.
- Aportaciones consideradas según edad, salario y saldo en la Subcuenta de Vivienda, lo que puede permitirte obtener montos que van desde más de 500 mil pesos hasta cifras superiores al millón, dependiendo de tu capacidad de pago.
¿Cómo iniciar el trámite?
Puedes comenzar el proceso desde el portal oficial del Infonavit en micuenta.infonavit.org.mx, donde podrás:
- Consultar tu puntaje.
- Precalificarte para el crédito.
- Tomar el curso obligatorio.
- Subir los documentos necesarios.
- Agendar la cita para la firma final.

Un paso hacia la vivienda personalizada
Crediterreno Infonavit 2025 representa una solución viable para quienes quieren construir una vivienda a su medida, en un lugar seguro, conectado y cercano a su comunidad o lugar de trabajo. También promueve un crecimiento urbano más ordenado y descentralizado.
Si estás cansado de pagar renta o de vivir lejos de los servicios básicos, esta podría ser la oportunidad que necesitas para comenzar a construir la casa de tus sueños.
Más Noticias
Vivian de la Torre, última persona que vería Valeria Márquez, reacciona a su crimen: “Tengo un ángel que me cuida”
La influencer compartió un mensaje en memoria de su amiga, mientras enfrenta acusaciones que la vinculan con el asesinato.

Carlos Loret: Beltrán Leyva, la primera célula mexicana acusada de narcoterrorismo en EE. UU.
“Es la primera vez que EE. UU. usa este delito contra un cártel mexicano”, señaló Loret de Mola al referirse a la imputación contra el Cártel de Sinaloa

¿Will Smith o Morat? Estos son los horarios oficiales del Tecate Emblema 2025
Desde Pitbull hasta David Guetta, pasando por Alanis Morissette, María José y más artistas que estarán en el esperado festival

Plan México: Sheinbaum y tiendas de autoservicio acuerdan aumentar venta de productos locales
La presidenta informó que el acuerdo es voluntario y precisó que el aumento en las ventas será de forma gradual

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Cómo y cuándo registrarse para obtener 8 mil 480 mensuales?
El programa ofrece un apoyo mensual a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan
