
El pasado 13 de mayo, la activista Cecilia Flores Armenta, fundadora de Madres Buscadoras, acudió a las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con la intención de tomar la sede y exigir un diálogo directo con la titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra.
Flores Armenta señaló que inicialmente se le negó el acceso a las oficinas de la Comisión, además de que sufrieron agresiones para limitar su acceso. Al final de la jornada, la activista fue atendida por la titular del organismo en una carpa “cubierta con trapos”, en lugar de recibirla en las oficinas del edificio oficial.
“Tomamos la CNDH porque no solo ignoran el dolor de todo un país, también lo justifican; además desde estas oficinas se coordinan denuncias y acciones legales contra las víctimas”, señaló.
Junto a miembros del colectivo, la agrupación buscaba entablar una audiencia con el organismo para dar pronta solución a los casos de desaparición forzada, ya que, aseguró que la gestión de Piedra Ibarra se ha caracterizado por omisiones y la revictimización de las familias afectadas.
Activistas enfrentan a CNDH en busca de respuestas
Tras varias horas de insistencia y de que se les negara un encuentro con la titular de la CNDH, Cecilia Flores advirtió que, de no ser atendidos, la agrupación tomaría medidas de presión más drásticas, entre ellas, el bloqueo de Periférico Sur como forma de manifestar su descontento y exigir una audiencia con la titular del organismo.

Al finalizar el día, la activista comunicó en redes sociales que logró reunirse con Rosario Piedra, a quien le entregó una pala de trabajo como símbolo de lucha y para sensibilizar sobre la importancia de tomar decisiones que no perjudiquen a las víctimas: “Es para que esa pala le recuerde el dolor por el que luchó su madre y ahora nos toca luchar a nosotras”.
De igual forma, la buscadora destacó que la titular de la CNDH se comprometió en garantizar el acceso a todas las víctimas y colectivos del país que soliciten atención para dar seguimiento a sus casos. Además de que se realizarán cambios en los perfiles identificados como responsables de obstaculizar la labor de la Comisión y de liderar acciones legales en contra de otras víctimas.
Antes de dirigirse a la Comisión, la activista también acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar información relacionada con las denuncias presentadas en su contra por Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. La activista exigió esclarecer estos señalamientos y dar seguimiento a los hechos que dieron origen a dichas acusaciones, sin embargo, no fue atendida por los elementos de la institución.
Más Noticias
EEUU reduciría persecución a Los Chapitos tras acuerdo con Ovidio Guzmán
De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, el acuerdo de “El Ratón” con las autoridades deja en desventaja a La Mayiza

Megamarcha de maestros en CDMX: estas son las alternativas viales
La CNTE convoca una masiva movilización desde el Ángel de la Independencia al Zócalo; estiman bloqueos en diferentes puntos de la ciudad

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 15 de mayo 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 15 de mayo
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente del caso Ayotzinapa
El joven estudiante padeció diferentes problemas de salud derivados de su experiencia en los hechos ocurridos en septiembre de 2014
