
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega ha decidido retirar sus inversiones de Pemex, la petrolera estatal mexicana, debido a preocupaciones relacionadas con la corrupción y la falta de transparencia en sus operaciones.
Según un informe elaborado por el Consejo de Ética del fondo, la empresa ha mostrado una actitud “demasiado pasiva” en el combate a la corrupción, además de operar con un alto grado de opacidad.
Este análisis abarca un periodo de casi dos décadas, desde 2004 hasta 2023, e incluye casos ocurridos durante cuatro administraciones presidenciales, incluida la del sexenio anterior, el cual era encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Casos relacionados con esta decisión

De acuerdo con el documento emitido por el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, aunque Pemex cuenta con un sistema anticorrupción que incorpora elementos basados en recomendaciones internacionales, la empresa proporciona muy poca información sobre su funcionamiento práctico. No se han compartido detalles sobre los hallazgos de su última evaluación de riesgos de corrupción, ni sobre cómo se organiza o implementa su trabajo en esta área.
Además, no se sabe cuántas personas dentro de la compañía están dedicadas a estas tareas, ni se ha proporcionado información sobre el manejo de contratos específicos o las notificaciones solicitadas por el Consejo de Ética noruego.
El informe también señaló que, desde 2017, Pemex dispone de un servicio de denuncias anónimas para reportar posibles casos de corrupción. Sin embargo, la empresa asegura no haber recibido informes de sobornos activos o pasivos en los últimos cinco años, a pesar de que se han documentado múltiples casos en los que empleados se habrían enriquecido a costa de la compañía.
Según el Consejo de Ética, no está claro cuántos de estos casos han resultado en sanciones definitivas ni cuánto dinero se ha pagado en sobornos. Entre los ejemplos destacados, se menciona el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien habría recibido cerca de 14 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, según el informe noruego revisado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
También detalla otros casos recientes de corrupción vinculados a Pemex. Uno de ellos involucra a la empresa Vitol, que habría pagado sobornos a funcionarios de Pemex y su filial Pemex Procurement International (PPI) entre 2017 y 2020 para obtener contratos de suministro de etanol. Un ex empleado de Vitol se declaró culpable de haber pagado 600 mil dólares a dos empleados de PPI.
Otro caso relevante es la venta de la fábrica de fertilizantes Agronitrogenados en 2014, adquirida por Pemex por 475 millones de dólares, a pesar de que su valor real era de apenas 50 millones de dólares. Asimismo, se menciona la compra de la productora de fertilizantes Fertinal en 2015 por 635 millones de dólares, a pesar de que auditorías previas habían advertido que la empresa estaba al borde de la quiebra.
El Consejo de Ética también destacó la falta de transparencia de Pemex al manejar casos de corrupción que han salido a la luz en los medios. Según el informe, la empresa tiende a rechazar la información publicada, calificándola de falsa o sensacionalista. En este contexto, el Consejo recomendó excluir a Pemex de futuras inversiones del Fondo Noruego bajo los criterios de corrupción grave u otros delitos económicos graves.
En cuanto a la administración actual, el informe menciona un caso ocurrido entre 2019 y 2023, en el que las empresas Química Apollo, Recursos Omega y el Instituto Mexicano del Petróleo habrían obtenido contratos por 62.5 millones de dólares para trabajos relacionados con el tratamiento de aguas residuales y petróleo recuperado, los cuales no se habrían realizado. Una de estas empresas, Química Apollo, ha trabajado en consorcio con una compañía vinculada a Felipa Obrador, prima del presidente López Obrador.
PEMEX atribuye esta decisión a proceso de 2014

En respuesta a las acusaciones, Pemex aseguró que cuenta con un sistema anticorrupción robusto, con evaluaciones de riesgos y un servicio de denuncias anónimo que es auditado regularmente. La empresa también confirmó que el Fondo Noruego la excluyó de su cartera de inversiones, aunque atribuyó esta decisión a un proceso iniciado en 2014.
Según Pemex, la inversión del fondo en la petrolera se redujo de 600 millones de dólares en 2014 a solo 40 millones de dólares en 2024.
El Consejo de Ética del Fondo Noruego concluyó que, aunque Pemex no ha sido investigada ni sancionada directamente por corrupción en México o en el extranjero, existe un riesgo “inaceptable” de que la empresa contribuya o sea responsable de actos graves de corrupción. El informe subraya que, cuando los casos de corrupción involucran a un número significativo de empleados, incluidos altos directivos, no es posible separar las acciones de la empresa de las de sus trabajadores.
Más Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 14 de mayo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Alimentación para el Bienestar Edomex 2025: cómo realizar el registro de permanencia para despensas gratis
La convocatoria está dirigida a beneficiarias que están inscritas desde 2024

Gobierno de la CDMX omite crisis de desaparecidos en su informe de seguridad
Bajaron los homicidios dolosos, pero subieron las desapariciones en la CDMX: 5 mil 975 personas que siguen siendo buscadas por sus familiares

Amiga de Valeria Márquez se defiende de las acusaciones de haberla “puesto” para ser asesinada
Vivian de la Torre también explicó por qué la mujer que estaba junto a la influencer terminó la transmisión repentinamente

Reportan que Trolebús de Santa Martha a Constitución de 1917 ya ofrece servicio
La Línea 10 del Trolebús abrió en 2022, pero no llegaba a Santa Marta, ahora ya podrá hacer conexión con otros servicios
