Transportistas del Edomex plantean aumento de tarifa de 4 pesos; se pospone paro de unidades

Abren diálogo con la gobernadora Delfina Gómez; proponen incremento derivado por la inflación

Guardar
Concesionarios de transporte público en
Concesionarios de transporte público en el Edomex buscan que aumente la tarifa del pasaje en la entidad (Jorge Contreras/Infobae México)

Diversos concesionarios del transporte público que operan en el Estado de México se reunieron con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien le plantearon un aumento de hasta cuatro pesos en la tarifa del pasaje.

El objetivo, explicaron, es hacer frente a los altos costos operativos que enfrentan las unidades, tomando en cuenta la inflación de los últimos 6 años.

Durante el encuentro, Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante del gremio transportista, informó que se ha decidido posponer el paro de unidades y la reducción de corridas que se había previsto para esta semana, como medida de presión.

“No es que no vaya el paro; estamos en mesas de plática con ella. Se van a instalar mesas para analizar la problemática del transporte, no solamente en cuanto a la tarifa. Pero sí, se le planteó que es un aumento de cuatro pesos”, declaró el líder transportista.

Analizarán propuesta de transportistas

Gómez Rodríguez detalló que el acuerdo con la mandataria contempla la instalación de mesas de trabajo entre los transportistas y representantes de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov).

Estos espacios de diálogo permitirán realizar estudios técnicos y económicos que sustenten o ajusten la propuesta de incremento tarifario.

El aumento a la tarifa
El aumento a la tarifa que proponen los transportistas mexiquenses sería de 4 pesos (Jorge Contreras/Infobae México)

El sector del transporte público en la entidad ha manifestado en repetidas ocasiones que el último ajuste de tarifas fue en 2021, lo que ha afectado seriamente su operatividad debido al alza en combustibles, refacciones y mantenimiento.

En su momento, Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) había declarado que el común denominador de las 30 empresas concesionarias normadas, era el quebranto financiero.

Por igual, destacó que hay transporte irregular fuera de norma o que están sometidos a una calcomanía, como Triple AAA o Los 300.

“Ellos se autogobiernan, ya somos muy pocos los concesionarios que respetamos la normatividad en el Estado de México, tan solo de los 38 mil que hay en Toluca, menos del 10 por ciento cumplen la ley”.

En un recorrido realizado por Infobae México a través de diversas rutas del Valle de México, se observó que varios transportistas portaban mensajes en los que exigían un aumento en la tarifa del pasaje.

Sin embargo, no exhiben de manera visible la tarifa piramidal correspondiente. Además, muchos ya aplican un incremento arbitrario de 2 pesos, elevando el costo de los primeros cinco kilómetros de recorrido de 12 a 14 pesos en algunos casos, sin que la autoridad estatal controle estos abusos.

Pasaje gratuito a grupos vulnerables

Mientras en el Congreso mexiquense
Mientras en el Congreso mexiquense se busca que los grupos vulnerables viaje gratis en el transporte público de alta capacidad como lo es el Mexibús (Jorge Contreras/Infobae México)

Por su parte, en el Congreso mexiquense, la diputada Sofía Martínez Molina (PT) presentó su iniciativa donde se buscaría que grupos vulnerables viajen de manera gratuita en el transporte público de alta capacidad, teleférico y colectivo de mediana capacidad (Tren Interurbano México-Toluca, Mexibús, Mexicable y autobuses concesionados) para personas adultas mayores y con discapacidad, aunque hay que ver que en estos últimos entre el transporte de camiones y urvan que circulan en todo el Valle de México.

El posible aumento al pasaje, ha generado diversas reacciones entre los usuarios mexiquenses, quienes expresan preocupación por el posible impacto en su economía familiar, especialmente en municipios donde el transporte público es la única alternativa de movilidad, tomando en cuenta la falta de inversión en el sector, donde se ha visto rebasado por la alta demanda, como es el caso de la zona Oriente de la entidad.