Mujeres mexicanas gastan hasta 42 mil pesos en toallas sanitarias a lo largo de su vida

7 de cada 10 señalan a su madre como la primera persona que les habló del tema

Guardar
Menstruación, toalla higiénica, sangrado menstrual
Menstruación, toalla higiénica, sangrado menstrual - Perú - 18 de abril (Ser Padres)

La menstruación es un proceso que ocurre en las niñas después de los 9 años y antes de los 15; se mantiene alrededor de 40 años.

Se presenta entre cada 21 a 35 días y puede durar de dos a siete días, con diferente intensidad de flujo. Cada mes, tienen que hacerse de productos de higiene menstrual que les permitan cambiarse con la frecuencia requerida, según sea el caso.

La población total de México es de 126 millones 14 mil 24 personas, de las cuales 64 millones 540 mil 634 son mujeres, es decir, 51.2%; de las cuales 40 millones 322 mil 665 menstruan, 32% del total.

Los productos

Para recolectar el flujo, es necesario el uso de ciertos productos, ya sean de uso interno o externo:

  • Toallas desechables. Fácil de usar y de conseguir en el mercado, con variedad de tamaños y capacidad de absorción.
  • Tampón. Permite realizar más actividades que las toallas desechables o reusables, con variedad de tamaños y capacidad de absorción.
  • Copa menstrual. Se vacía una o dos veces al día, se trata de una alternativa ecológica y económica.
  • Toalla reutilizable. Puede elaborarse en casa con tela, debe cambiarse con mayor frecuencia.
  • Calzón menstrual. Es reusable y los hay en diferentes tamaños y capacidades de absorción.

Entre todos los productos que se usan para tal propósito en México destaca el uso de las toallas desechables, seguida del tampón y las toallas reutilizables, según la “Encuesta nacional y estatales de menstruación digna en adolescentes, mujeres adultas y personas menstruantes en México”, octubre 2022, publicada por Essity, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y el colectivo Menstruación Digna.

Otros datos

42% de las adolescentes y niñas reporta haber faltado a la escuela durante su menstruación.

El 69% de las mujeres mexicanas tenían poca o ninguna información cuando llegó su primera menstruación.

→ 7 de cada 10 mujeres señalan a su madre como la primera persona que les habló del tema, seguido del internet y las redes sociales.

Solo el 30% lleva algún tipo de control o registro de su ciclo menstrual, el tipo de flujo o los síntomas que siente en una agenda, el celular u otra aplicación.

Desde 2022, en nuestro país se eliminó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los artículos de gestión menstrual en beneficio de las mujeres, sobre todo en beneficio de aquellas con menores ingresos.

Hacer deporte y tener relaciones sexuales son las actividades que más se dejan de hacer durante la menstruación.

A lo largo de su vida menstrual las mujeres gastan un promedio de 42 mil pesos en productos higiénicos, señala la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), tras una estimación a la que llegó al considerar el número de piezas utilizadas en un periodo menstrual de cuatro días, según el tiempo mínimo y máximo de uso en horas considerado por el Centro Nacional de Equidad de Género Salud Sexual y Reproductiva.