
La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento congelado en el tiempo.
Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite conocer algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.
La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.
El barroco queretano

El Centro Histórico de Santiago de Querétaro destaca por sus edificios ornamentados de estilo barroco y sus numerosos monumentos cívicos y religiosos. La arquitectura de esta antigua ciudad colonial se enriquece con materiales locales, como la cantera rosa y el adobe.
Durante los siglos XVII y XVIII, la ciudad vivió su edad de oro, caracterizada por una convivencia pacífica entre otomíes, tarascos, chichimecas y españoles. A esto se debe que aún es posible encontrar elementos de las diversas culturas que conviven armónicamente en el trazado urbano.
La monumentalidad del pasado barroco queretano se puede apreciar en la actual sede de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
El edificio tiene sus orígenes en el Colegio de la Compañía de Jesús en 1625 y más tarde en los Colegios de San Ignacio y San Francisco Xavier.
La independencia de México no fue ajena a las instituciones educativas y —en 1831— el Congreso Federal expidió un decreto mediante el cual los establecimientos educativos habían sido fundados por jesuitas quedaban bajo el amparo de los estados de la federación.
La grandeza cultural de México
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un acervo variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.
Entre otros recintos inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes seleccionadas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diferentes ciudades que traspasan de norte a sur.
Más Noticias
Quién es Mr. Beast, el youtuber extranjero que causó polémica tras ingresar a Chichén Itzá y Calakmul para grabar
El INAH aseguró que el creador de contenido utilizó trabajo de postproducción para aludir a eventos que no ocurrieron

Ceriani asegura que papá de Christian Nodal intentó balacear a Pepe Aguilar tras humillaciones al cantante
El periodista afirmó que Jaime González estuvo a punto de dispararle al patriarca de la dinastía Aguilar

Christian Nodal no está interesado en hacer una gira con ‘Los Aguilar’; revela sus razones
El esposo de Ángela Aguilar prefiere subir solo al escenario pese a que a veces interactúa con su pareja en los palenques

Ronald Johnson rindió protesta como embajador de EEUU en México
El nombramiento del ex boina verde en el cargo fue ratificado con 49 votos en el Senado de Estados Unidos

Senado de México rechaza propuesta en EEUU para aplicar impuesto del 5% a las remesas
Legisladores mexicanos califican de injusta la iniciativa que busca gravar las remesas enviadas por trabajadores en Estados Unidos hacia sus familias en México
