
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una advertencia urgente dirigida a todos sus usuarios luego de identificar una oleada de correos electrónicos fraudulentos que buscan suplantar su identidad para cometer fraudes cibernéticos.
De acuerdo con la empresa estatal, estos mensajes simulan provenir de cuentas oficiales de la CFE y contienen supuestas notificaciones de adeudos vencidos, generando alarma entre los usuarios al advertir sobre un posible corte del suministro eléctrico, además de ofrecer vancantes.
Los correos incluyen frases como “Tu energía está programada para ser apagada hoy por falta de pago” o “Ha sido programado el retiro de tu medidor”, lo que provoca que muchas personas reaccionen con urgencia y accedan a los enlaces proporcionados o descarguen los archivos adjuntos, sin verificar su autenticidad.
Además, se ha detectado la circulación de falsas vacantes laborales en sitios web, correos y mensajes de texto. Estos fraudes prometen empleo dentro de la CFE a cambio de información personal o incluso depósitos de dinero para iniciar un supuesto proceso de contratación.

“¡Cuidado con los fraudes! La CFE NO ofrece empleos por internet, correo o mensajes de texto”, advirtió la institución a través de su cuenta oficial en X (@CFEmx).
¿Cómo operan los correos falsos?
Los correos, conocidos como intentos de phishing, utilizan el diseño, logotipo y colores oficiales de la CFE para parecer legítimos. En ellos, se notifica al usuario que su servicio será suspendido “por falta de pago”, e incluso se incluye una supuesta línea de captura para hacer el pago o descargar un archivo adjunto.
Una vez que el usuario interactúa con el enlace o archivo, se instala un código malicioso que puede restringir el acceso al sistema del dispositivo. En muchos casos, este software exige un pago para liberar el acceso, afectando la seguridad y privacidad de la información del usuario.
CFE aclara: no envía este tipo de correos
La Comisión Federal de Electricidad dejó en claro que no tiene relación alguna con el envío de estos correos electrónicos apócrifos. Como parte de sus acciones de contención, la CFE bloqueó cualquier interacción desde los dominios maliciosos identificados.
Además, informó que el pasado 9 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) notificó a su área de seguridad informática sobre estos mensajes, y desde entonces se dio inicio al proceso de contención de la propagación desde el servidor que los emitía.
Recomendaciones para evitar fraudes
Ante esta situación, la CFE exhorta a los usuarios a extremar precauciones y seguir estas medidas de seguridad para evitar ser víctimas de fraudes o estafas cibernéticas:
- No compartir datos personales por correo electrónico o vía telefónica.
- No abrir archivos adjuntos ni enlaces sospechosos.
- Verificar que el remitente sea válido y que el sitio web tenga conexión segura (https://).
- Tener instalado y actualizado un antivirus confiable en todos los dispositivos.
- Consultar únicamente los canales oficiales de la CFE para recibir información sobre el servicio eléctrico.

¿Dónde reportar correos sospechosos?
Si recibes un correo sospechoso que aparenta ser de la CFE, puedes reportarlo a través de los siguientes medios oficiales:
- Línea nacional gratuita: 071
- X oficial: @CFEmx y @CFE_Contigo
Evitar caer en estos engaños es clave para proteger tu información personal y financiera. Recuerda que la CFE nunca solicitará pagos ni enviará notificaciones urgentes mediante correos electrónicos con enlaces o archivos sospechosos.
Más Noticias
Paro nacional de agricultores hoy 28 de octubre: conoce las carreteras y vialidades bloqueadas en el país
Sigue en vivo todo lo referente a las manifestaciones de los productores del campo

Versión del segundo atentado contra García Harfuch “es la ficción de los comentócratas”, según Sheinbaum
La mandataria insistió que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal “ya aclaró lo que se dijo” igualmente

Cómo registrarte al apoyo de uniformes y útiles escolares en la Ciudad de México
Las familias de estudiantes de educación básica tienen hasta el 15 de noviembre de 2025 para completar el trámite

Semar apoyó a sobreviviente de ataque a narcolancha con droga por “razones humanitarias”: Sheinbaum
La mandataria señaló que se actuó conforme al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar

Disfraces de Halloween 2025: las tendencias virales de la cultura pop
Te decimos los atuendos que no pueden faltar este año

