Temporada de lluvias: cuántos centímetros se necesitan para que la corriente arrastre personas y autos

Los diluvios pueden generar inundaciones y corrientes con mucha fuerza

Guardar
Con la suficiente velocidad y
Con la suficiente velocidad y profundidad, una corriente es capaz de llevarse hasta a un auto. (Archivo Infobae)

La temporada de lluvias iniciará el próximo 15 de mayo, sin embargo, las precipitaciones ya han comenzado en algunos lugares de México. Estos diluvios tienen aspectos positivos para el medio ambiente y los humanos, reabastecen las fuentes de agua, regulan el clima, purifican el aire y aportan a la agricultura.

Por otro lado, las lluvias cuando son torrenciales pueden producir muchos daños al ecosistema y las personas, como la erosión del suelo en los primeros y los retrasos en el tráfico en los segundos.

En las lluvias torrenciales son frecuentes las inundaciones, las cuales se producen cuando el suelo o el sistema de drenaje no son capaces de deshacerse de la cantidad de agua. Además, si los diluvios continúan, pueden ocurrir fuertes corrientes que arrastran personas y, en ciertos casos, hasta vehículos.

La interacción entre la velocidad del flujo y la profundidad del agua durante una inundación es crucial para determinar el riesgo de arrastre, tanto para personas como para vehículos, incluso niveles aparentemente bajos de agua pueden representar un peligro significativo.

La profundidad y la velocidad
La profundidad y la velocidad son los principales factores para arrastrar objetos. (Archivo Infobae)

Una persona adulta puede ser derribada o arrastrada por una corriente de agua con una profundidad de entre 15 y 30 centímetros, siempre que la velocidad del flujo supere los 0.6 metros por segundo.

En situaciones donde la velocidad de la corriente alcanza 1 metro por segundo, incluso individuos con fuerza física o entrenamiento tienen dificultades para mantenerse en pie. Este fenómeno ocurre porque, a 0.6 metros por segundo y con una profundidad de 30 centímetros, la fuerza del agua es suficiente para vencer la fricción y la estabilidad de una persona.

Los vehículos no son ajenos a este fenómeno físico. Un carro 1 mil 500 kilos de peso comienza a perder tracción con tan solo 30 centímetros de agua, a partir de 60 centímetros y con una velocidad de 0.6 a 1 metro por segundo, el vehículo experimenta flotación parcial.

Solo se necesitan 30 centímetros
Solo se necesitan 30 centímetros de profundidad para empezar a desequilibrar a un humano adulto. Crédito: EFE/Orlando Barría

Además, entre 70 y 90 centímetros, combinado con una velocidad de entre 1 y 1.5 metros por segundo, cualquier tipo de vehículo puede ser arrastrado completamente, incluso camionetas. Esto ocurre porque cuando el agua alcanza el chasis del carro, comienza a ejercer una fuerza ascendente.

Uno de los efectos más significativos de las inundaciones es la contaminación de cuerpos de agua. El líquido desbordado puede transportar residuos sólidos, aguas negras, productos químicos y combustibles hacia ríos, lagos y acuíferos. Este proceso afecta tanto a la flora como a la fauna acuáticas.

Además, las inundaciones pueden alterar gravemente los ecosistemas frágiles, como humedales, manglares y selvas inundables. Aunque estos entornos están adaptados a la presencia de agua, los desbordamientos prolongados o exacerbados por actividades humanas pueden causar daños significativos.