
Las monedas de 25 centavos de dólar, conocidas como “quarters”, pueden llegar a ser muy valiosas en el mercado del coleccionismo numismático debido a su rareza, errores de acuñación y ediciones limitadas. Los errores de acuñación, como diseños descentrados o inscripciones incorrectas son altamente buscados por los coleccionistas ya que representan anomalías únicas en el proceso de producción.
Además, el estado de conservación también juega un papel clave en el valor de estas monedas. Aquellas que han sido preservadas sin desgaste, en su estado original de acuñación, o certificadas por entidades especializadas en numismática pueden alcanzar precios mucho más altos en el mercado.
Una de las “quarters” más deseadas por los coleccionistas es la edición emitida en 1970, pues de acuerdo con el sitio especializado en trading FBS, un ejemplar llegó a venderse por la plataforma ebay en 35 mil dólares (680 millones de pesos mexicanos) debido a que supuestamente algunas se imprimieron sobre monedas canadienses.
La icónica Washington Quarter y su historia

De acuerdo con el sitio especializado en numismática NGC Coin la moneda de 25 centavos de dólar de Estados Unidos de 1970, conocida como Washington Quarter, es una pieza relevante en la numismática debido a su contexto histórico, composición y características específicas.
En su anverso, muestra el retrato de George Washington, diseñado por John Flanagan en 1932. Incluye las inscripciones “LIBERTY”, “IN GOD WE TRUST” y la fecha “1970”. La marca de ceca (si aplica) está ubicada a la derecha del busto, debajo del lazo del cabello. Por su parte, al reverso presenta un águila con las alas extendidas, también diseñada por Flanagan, con las inscripciones “UNITED STATES OF AMERICA”, “E PLURIBUS UNUM” y “QUARTER DOLLAR”.
En cuanto a su composición, las monedas de 1970 para circulación están hechas de una aleación de 75% cobre y 25% níquel (conocida como “clad” o revestida) sobre un núcleo de cobre puro. Este cambio de composición ocurrió en 1965, cuando se eliminó la plata de las monedas de circulación debido al aumento del precio de este metal.
Sin embargo, las monedas de prueba (Proof) de 1970-S contienen 40% de plata, con un núcleo de cobre puro recubierto por una aleación de plata y cobre, similar a las Kennedy Half Dollars de la misma época.
Uno de los motivos por los que el Washington Quarter de 1970 se convirtió en una pieza histórica fue la eliminación de la plata en las monedas de circulación en 1965, debido al aumento del precio de la plata, marcó un cambio significativo en la numismática estadounidense. Para 1970, las monedas de circulación eran todas de cobre-níquel, pero las monedas de prueba de San Francisco aún ofrecían versiones con plata para coleccionistas.
Sin embargo, a raíz del creciente mercado de la numismática digital, han comenzado a surgir algunos desafíos para los nuevos coleccionistas como la falsificación o el sobreprecio de algunos ejemplares, por lo que se recomienda acudir con expertos en la materia antes de caer en compras engañosas en portales de internet que no cuentan con certificaciones.
Tres pasos importantes para valorar una moneda

El sitio especializado en numismática Coleccionistas de Monedas, comparte tres pasos importantes que debes considerar al querer comprar o vender un ejemplar.
Busca referencias: busca información de la moneda antigua en sitios especializados, si tu ejemplar no pertenece al Banxico, puedes buscar su valor en acsearch.info o sixbid.com
Determina el valor: es importante que al tener las referencias, debes establecer un valor justo y honesto, el precio de una moneda está relacionado con su volumen de demanda.
Observa sus características: algunas características que debes considerar son la autenticidad de la moneda, identificar la casa de la moneda que la acuñó y el material del ejemplar.
Más Noticias
Estos son los errores que estás cometiendo al hacer ayuno intermitente y por los que no logras ver resultados
Cuando no se realiza de manera correcta sus beneficios pueden verse afectados y puede tener efectos negativos para la salud

Servicio del Metrobús en vivo: estaciones cerradas hoy lunes, 12 de mayo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Qué necesitas para subirte gratis a todos los juegos de Aztlán y obtener un descuento
El parque se ubica en el Bosque de Chapultepec y de manera usual, este pase cuesta 600 pesos para adultos

Mamá de Poncho de Nigris llora por el desprecio de su hijo en pleno 10 de mayo: “Ya no soy nadie para él”
Leticia Guajardo realizó un En vivo en el que se lamentó por la indiferencia del influencer regiomontano

Tres programas sociales son cancelados en CDMX: cuáles y quiénes serán los afectados
El anuncio fue dado a conocer por la Gaceta Oficial de la Ciudad de México al momento de ser publicada este lunes 12 de mayo
